08.01.2015 Views

1i9samB

1i9samB

1i9samB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e historia<br />

Ingeniería en México<br />

ería en México<br />

México<br />

400 años de historia<br />

n México<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en en México<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia Ingeniería en México<br />

400 años<br />

Juan<br />

de historia<br />

de Ortega y Montañez, 400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

obispo de México y de 400 Michoacán<br />

años de historia<br />

(segundo periodo, 1701-1702)<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

400 años de historia<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

400 años de historia<br />

ería en México 400 años de historia<br />

Ingeniería en México<br />

El hecho de que la ciudad capital fuera una concentración urbana carente<br />

de ríos internos se derivó en un problema que fue resuelto al sustituirlos<br />

con acequias, cuyo cuidado era objeto de una gran atención,<br />

incluso antes de la llegada de los peninsulares. Dicho cuidado se acrecentó a medida<br />

que se sucedían las diversas administraciones virreinales, hasta esta administración,<br />

en la que las acequias integraron programas de manejo con un objetivo triple: prevenir<br />

las inundaciones, las hambrunas y las epidemias. A cada uno de estos objetivos le<br />

correspondió la ejecución de una política única en su época, basada en la moderna<br />

concepción de reforzar el ecosistema urbano y llegando al extremo de permitir acequias<br />

navegables.<br />

Debido a que durante el siglo anterior gran parte de las inundaciones se originaron<br />

por falta de mantenimiento de estas arterias, Ortega y Montañez inició la<br />

limpieza de las acequias a partir de 1701, al mismo tiempo que la Junta de Policía<br />

se encargó de la extracción de sedimentos. No obstante su esfuerzo, el estado de las<br />

acequias en 1702 era todavía peligroso, en gran parte, debido a la escasez de fondos<br />

para llevar a cabo dicha labor, por lo que se recurrió al rey en busca de una respuesta,<br />

aunque esta no llegó. Así pues, cualquier ingreso, como conectar descargas domiciliarias,<br />

se aprovechaba en el ramo de acequias. Inicialmente resultó práctico, solo<br />

que al incrementarse la demanda, el costo del tendido creció de tal manera que para<br />

1706 implicaba 6000 pesos. De ahí que para 1712 los gastos equivalentes a 7800<br />

pesos corrieron a cuenta de la pensión de trece carnicerías.<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!