12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y <strong>la</strong> conservación exige un método multicomunitario, interinstitucional ybasado en el ecosistema para el análisis y <strong>la</strong> toma de decisiones.EL concepto de "comunidad"La difundida preocupación por <strong>la</strong> limitada participation de <strong>la</strong>scomunidades locales en <strong>la</strong> toma de decisiones re<strong>la</strong>cionadas con el medioambiente ha dado como resultado cambios recientes hacia métodosbasados en <strong>la</strong> comunidad para el manejo de los recursos naturales(Wright "et al. 1994; Borrini-Feyerabend 1996). Incorporar y facultar a<strong>la</strong>s comunidades locales es un paso esencial para buscar métodos másincluyentes y sustentables de manejo de <strong>la</strong>s áreas protegidas. En últimainstancia, los métodos basados en <strong>la</strong> comunidad deben involucrar atodos los interesados activos: <strong>la</strong>s aldeas adyacentes al área protegida,los funcionarios gubernamentales de los nivelés de distrito, provincial yrégional, investigadores y científicos y ONG activamente involucradas enprogramas de conservacion y desarrollo de <strong>la</strong> comunidad. La disputa porel ganado en Gunung Mutis es un ejemplo pertinente, ya que implica <strong>la</strong>toma fundamentada de decisiones y el manejo coordinado por muchascomunidades y organismos públicos. El recién creado Foro de <strong>la</strong> ACW esun ejemplo excepcional de una nueva alianza de representantes de <strong>la</strong>comunidad, funcionarios públicos y líderes de ONG que trabajan juntospara forjar una vision cormin y un p<strong>la</strong>n de manejo de <strong>la</strong> réserva.La importancia de una red intennstitucionaiEl CDCNT ha proporcionado el entorno organizacional que ha catalizado<strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de multiples partes. Mediante el CDCNT, los lideres de<strong>la</strong>s comunidades, los funcionarios públicos, los líderes de <strong>la</strong>s ONG, losinvestigadores, etc. han llegado a conocer y com prender <strong>la</strong>sperspectivas de los demás. La coopération y <strong>la</strong> confianza initial en estenivel régional han ayudado a forjar re<strong>la</strong>ciones personales que hanconducido al rechazo de estereotipos y prejuicios y a <strong>la</strong> creación denuevas re<strong>la</strong>ciones de trabajo en co<strong>la</strong>boración. La interaccion ha ayudadoa los participantes a dar prestigio a <strong>la</strong>s políticas y <strong>la</strong>s prácticas; porejemplo, se han establecido importantes conexiones entre funcionariosgubernamentales y líderes de <strong>la</strong>s ONG. La red más amplia del consorciopermitió los vínculos con otros recursos. Por ejemplo, el Grupo deTrabajo sobre Investigacion Participativa proporcionó gran parte de <strong>la</strong>orientation y capacitación para estudios sobre el terreno en Sumba yTimor; los participantes del Grupo de Trabajo Agroforestal brindaronapoyo técnico a programas en Wanggameti y Sesaot.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!