12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antropólogo: A eso iba a llegar. Avruch y B<strong>la</strong>ck (1996) afirman queeste movimiento estadounidense de "justicia no oficial" fue influido por<strong>la</strong> antropología. Tomó elementos de modelos de solución de <strong>la</strong>s disputasoriginados en sociedades tribales y los usó para promover un enfoquede <strong>la</strong> justicia pacificó, no coercitivo, basado en <strong>la</strong> comunidad. El artículode Richard Danzig (1973) "Hacia <strong>la</strong> creación de un sistemacomplementario descentralizado de justicia pénal", influyó mucho eneste sentido. Danzig se inspiró en parte en <strong>la</strong> clásica contribuciónantropológica de Gibb (1963) al tema: "La asamblea de los kpelles: unmodelo terapéutico para dirimir <strong>la</strong>s disputas de mànera oficiosa".Instituto: Lo que significa que no somos los primeros en hacer estetipo de preguntas. j Tanto mejor!Antropólogo: No obstante, <strong>la</strong> antropología siempre es una empresariesgosa. La interpretación que hizo Danzig de Gibb no carecerá deproblemas. Su artícule simplificó excesivamente el sistema de asambleade los kpelles de Libéria. Descuidó funciones reales, como asignar <strong>la</strong>culpa, exigir disculpas, imponer sanciones, y <strong>la</strong> coexistencia del sistemacon instituciones adjudicativas oficiales semejantes a tribunales. Apropósito, Abel (1982) y Nader (1980) también abordan en forma critica<strong>la</strong> historia de <strong>la</strong>s reformas del sistema judicial estadounidense.Instituto: Quieres decir que los métodos alternativos de solución deconflictos ya han usado, tal vez en forma equivocada, <strong>la</strong> antropología. Síes asi, ¿no deberíamos tratar de corregir esto buscando un conocimientoantropológico "más profundo" de <strong>la</strong> solución de conflictos?Antropólogo: Sí, por supuesto. Pero debo advertirte que el ejercicio nocarece de riesgos. Como seña<strong>la</strong>n Avruch y B<strong>la</strong>ck (1996), hay que sermuy cautelosos al tomar prestados de otras culturas métodosalternativos de solucion de los conflictos. Dicho esto, ¿dónde quierescomenzar?Instituto: Realmente no sabemos. ¿Dónde empezarías tú?Antropólogo: Odio dar respuestas. ¿Qué te parece sí examinamos <strong>la</strong>literatura antropológica para ver lo que tiene que decir al respecto?Instituto: Muy bien.La política etnoambiental

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!