12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuidadosamente fundamentadas y <strong>la</strong> búsqueda de puntos deconvergencia en cuanto a un desarrollo que tuviera en cuenta losvalores ambientales. Por otra parte, <strong>la</strong>s organizaciones querepresentaban los intereses empresariales y, en ciertos casos, <strong>la</strong>sempresas mismas, comenzaron a incluir los temás ambientales en suspronunciamientos, a menudo indudablemente como un simple gesto,pero a veces como reflejo de un cambio genuino de su percepción delproblema y como base para <strong>la</strong> toma de decisiones. Sorprendentemente,el sector arrocero, que al principio parecia ser el más hostil, se mostróabierto, dispuesto al diálogo, a <strong>la</strong> búsqueda de soluciones quesatisficieran a todos y a considerar los temás centrales de <strong>la</strong>sustentabilidad. Los ganaderos constituían un grupo muy numeroso,heterogéneo y poco organizado, con intereses divergentes según suesca<strong>la</strong> y ubicación territorial, lo cual hacia diffcil incorporarlos al diálogoy <strong>la</strong> négociacion.Los actores que se mostraron más reacios al cambio y más opuestos aencontrar espacios de participatión fueron en gran medida losorganismos del gobierno central (dependencias de los ministerios, elbanco de fomento). También se pudo detectar una resistencia menosmarcada pero aun considérable en el INIA, una entidad pública noestatal. Por último, en el sector público, los gobiernos locales mostraronuna mayor disposición al cambio, en algunos casos en fuerte conflictocon los organismos del gobierno central.Los Bañados de Rocha, <strong>la</strong> subregión más frágil y conflictiva, hacontinuado su evolución singu<strong>la</strong>r. Por una parte, el proyecto PROBIDES,que tiene <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>ridad de ser regido por una junta integrada por unorganismo re<strong>la</strong>tivamente independiente (<strong>la</strong> Universidad de <strong>la</strong> República),un órgano del gobierno central (el Ministerio de Vivienda, OrdenamientoTerritorial y Medio Ambiente) y un gobierno local (<strong>la</strong> IntendenciaMunicipal de Rocha), está en su cuarto año de ejecución y canalizafondos considérables a <strong>la</strong> región, lo que implica un reconocimientopúblico del valor ambiental de los recursos naturales de <strong>la</strong> région y de<strong>la</strong>s tensiones provocadas por un enfoque tradicional del desarrollo. Éstepuede ser considerado el principal éxito institucional logrado hasta <strong>la</strong>fecha. La évaluacion final del proyecto, que se realizará en el quintoaño, nos permitirá determinar si se alcanzaron los objetivos y seconcretaron <strong>la</strong>s grandes expectativas que suscitó entre tantos actorescuando fue aprobado el proyecto.Lecciones aprendidas: el tortuoso camino hacia <strong>la</strong> partidpadónde <strong>la</strong> comunidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!