12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pregunta 3: ¿Quién se bénéficia más al participar en el análisis de losinteresados y <strong>la</strong> negociacion en situaciones re<strong>la</strong>cionadas con el manejode los recursos naturales basado en <strong>la</strong> comunidad?Los estudios de casos indican que, en muchas situaciones, <strong>la</strong>negociacion entre multiples interesados no es posible ni convenientepara los grupos que carecen de poder. Los interesados desprovistos dederechos tienen mucho que perder en <strong>la</strong>s negociaciones donde <strong>la</strong>sdiferencias de poder son demasiado marcadas para permitir <strong>la</strong>co<strong>la</strong>boración. Aun asf, todos los interesados pueden beneficiarse cuandoel campo de juego de <strong>la</strong> negociacion es transparente y <strong>la</strong> décision deaventurarse en una negociacion se basa en información confiable.El análisis de los interesados también puede constituir un trampolmhacia acuerdos sobre el manejo de los recursos naturales enco<strong>la</strong>boración. El "comanejo" proporciona opciones negociadas paraavanzar en el contexto de intereses conflictivos, en una época depluralisme y nuevos patrones de ejercicio de <strong>la</strong> autoridad local. Elmanejo en co<strong>la</strong>boración busca basarse en métodos acordados en elp<strong>la</strong>no local en una forma progresiva y adaptable. Un resultado deseablede <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración es que produce acuerdos sobre formas de avanzarque surgen de <strong>la</strong> interacción entre los interesados, en lugar de serimpuesta desde el exterior (Engel 1997; Holling et al. 1998; Róling yJiggins 1998).El análisis de los interesados es un instrumento o un conjunto deinstrumentas usados comúnmente en <strong>la</strong> mayoría de los procesos dep<strong>la</strong>nificación en co<strong>la</strong>boración. En esos casos, se lo describe como unconjunto de instrumentas analiticos integrados en métodos deco<strong>la</strong>boración o negociación. Por el contrario, el análisis de losinteresados pasa al primer p<strong>la</strong>no como método cuando se lo usa parap<strong>la</strong>nificar una intervención o comprender y analizar una situacióncompleja (Burgoyne 1994; Grimble et al. 1995; ODA 1995; Grimble yWel<strong>la</strong>rd 1996). En esos casos, es frecuente encontrar el análisis de losinteresados combinado con otros métodos de p<strong>la</strong>nificación y evaluaciónbasados en <strong>la</strong> teoria de sistemas, que buscan abarcar <strong>la</strong> complejidad y<strong>la</strong>s partes interre<strong>la</strong>cionadas, como el aprendizaje en co<strong>la</strong>boración(Daniels y Walker 1997), el RAAKS (Engel y Salomon 1997), el manejoen co<strong>la</strong>boración (Borrini-Feyerabend 1996) y <strong>la</strong> DRP (Ramirez 1997).Vale <strong>la</strong> pena regresar al ámbito mundial para situar <strong>la</strong> contribucion deeste marco conceptual en un contexto más amplio. Keohane y Ostrom(1995) argumentan que ni los estados modernos ni los pequenosagricultores de zonas remotas de los países pobres pueden ya recurrir a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!