12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esultante condujo a una mejor p<strong>la</strong>nificatión, que reflejaba másadecuadamente los amplios intereses de los participantes en el MCRN.ConclusionesLos desequilibrios de poder han marginado a los chortís de Copán y loshan vuelto vulnérables a <strong>la</strong> explotación. Históricamente, esta situatiónha llevado a <strong>la</strong> explotación no sustentable de los recursos y <strong>la</strong>concentratión de <strong>la</strong> riqueza, lo que ha alterado <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones humanas ycontribuido al menosprecio, <strong>la</strong> protesta y <strong>la</strong> violencia.Mediante el MCRN, COLABORA ayudó al CONICHH a mejorar <strong>la</strong>sre<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong>s comunidades chortís y a fortalecer <strong>la</strong> participatiónde sus miembros. Como resultado, los chortís comenzaron a abordar losproblemas de mayor prioridad usando modelos de liderazgo cada vezmás centrados en <strong>la</strong> participatión y <strong>la</strong> democracia, que contribuían aresultados más coherentes con <strong>la</strong>s aspiraciones de los diversos grupos.Después de menos de un año de apoyo de COLABORA, el CONICHH y <strong>la</strong>scomunidades chortís se unificaron más y pudieron cada vez máspromover sus propios intereses.A pesar de los grandes avances realizados, aún queda por hacer <strong>la</strong>mayor parte de <strong>la</strong> tarea. Los chortís continúan siendo injustamentedominados y explotados y graves obstáculos económicos, políticos ysociales obstaculizan nuevos avances. Ahora que los chortís están mejorpreparados para entrar en negociaciones con los sectores máspoderosos de Copán, otros involucrados tal vez no acepten <strong>la</strong> autoridady <strong>la</strong> neutralidad de COLABORA como fuerza mediadora. Enconsecuencia, <strong>la</strong> red no puede dormirse sobre sus <strong>la</strong>ureles. COLABORAdebe continuar <strong>la</strong> búsqueda de formas creativas de resolver losconflictos y hacer que <strong>la</strong>s diversas partes lleguen a un consenso sobrecómo manejar mejor sus recursos y lograr el progreso de Copán y sushabitantes.COLABORA ha aprendido que <strong>la</strong>s primeras etapas del MCRN —enespecial los análisis rurales participativos y <strong>la</strong> capacitación en el manejoadecuado de los conflictos—pueden ayudar a <strong>la</strong>s comunidades, losorganismos gubernamentales, <strong>la</strong>s ONG y otros actores a abordarproblemas complejos y muy difíciles. Esta experiencia demuestra quelos métodos innovadores para múltiples involucrados que tienen encuenta el aprendizaje y <strong>la</strong> acción en co<strong>la</strong>boración, son muy apropiadospara un cambio social que contribuya a un future más sustentable ysocialmente equitativo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!