12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un cambio. Los casos presentados en el présente volumen muestran que<strong>la</strong>s decisiones sobre el manejo de los recursos naturales se tomanmediante complejas interacciones entre los actores y <strong>la</strong> dotación derecursos naturales en diversos niveles, desde <strong>la</strong> finca y <strong>la</strong> cuenca a <strong>la</strong>sinstituciones nacionales y más allá. Los problemas y conflictos quesurgen como resultado de estas decisiones nunca son totalmentecausados por un individuo o grupo. Por lo général no puede habercomprensión y soluciones reales sí todos los interesados no ven supropia función en crear y perpetuar el conflicto.El análisis de múltiples interesados es un marco general para examinar<strong>la</strong>s diferencias en cuanto a intereses y re<strong>la</strong>ciones de poder entre losinteresados, con vistas a identificar quién es afectado por los patronesactuales de manejo de los recursos naturales y quién puede influir enesos patrones (Ramírez, este volumen). El análisis de los problemasdesde el punto de vista de todos los interesados puede ayudar a separar<strong>la</strong>s causas múltiples del conflicto y aportar un caudal de conocimientosaplicables en <strong>la</strong> identificación y <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de soluciones. Alidentificar los problemas y establecer <strong>la</strong>s prioridades, se prestaparticu<strong>la</strong>r atención a <strong>la</strong>s diferencias basadas en el sexo y en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>sessociales porque en muchas sociedades estas diferencias sonsistemáticamente reprimidas o ignoradas.Se pueden adaptar diversos métodos de investigación como parte deeste enfoque analítico, incluyendo <strong>la</strong> evaluación participativa rural, <strong>la</strong>investigación participativa para <strong>la</strong> actión, el análisis según el sexo y e<strong>la</strong>nálisis de <strong>la</strong>s diferencias en los intereses de c<strong>la</strong>se y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones depoder. Como seña<strong>la</strong> Ramírez (este volumen), el análisis de losinteresados puede ser efectuado por investigadores externos o serusado por los mismos interesados como un proceso participativo enapoyo del manejo de los conflictos. Cuando los interesados llegan areconocer por sí mismos los intereses y <strong>la</strong>s diferencias estratégicas quelos conectan entre sí, pueden surgir nuevas oportunidades de convertirel conflicto en co<strong>la</strong>boración.Los Límites de La co<strong>la</strong>boraciónTal vez el reto más arduo pero esencial en <strong>la</strong> búsqueda de co<strong>la</strong>boraciónen el manejo de los recursos naturales sea lograr que los interesadosmás poderosos participen en el análisis de <strong>la</strong>s causas y alternativas delconflicto. Si bien en muchos entornos los grupos marginados deben serhabilitados para que emprendan el análisis de los problemas y formulenestrategias de négociación, sólo se producirá un cambio sí se estimu<strong>la</strong> alos poderosos a que actúen sobre <strong>la</strong>s causas de <strong>la</strong> marginación, <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!