12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

impactos territoriales y ambientales importantes y de conflictosasociados, factores exógenes que no son incluidos en <strong>la</strong>s evaluacionestradicionales (Scar<strong>la</strong>to 1996).Es precise definir una "nueva" estructura institucional donde <strong>la</strong>participatión de <strong>la</strong> sociedad civil sea más apropiada y efectiva. Losámbitos para este nuevo tipo de participation explorados en este estudioimplican niveles y dimensiones múltiples, como <strong>la</strong> dimensión sectorial,que permite <strong>la</strong> interactión directa con quienes toman <strong>la</strong>s decisiones yaplican los recursos privados a <strong>la</strong> producción y <strong>la</strong> inversión, y <strong>la</strong>dimensión regional-local, con <strong>la</strong> creciente gravitatión de los gobiernoslocales y otros actores regionales y locales en los procesos sociales queafectan su esfera de influencia. Los procesos de descentralización y defortalecimiento de los gobiernos y comunidades locales que se estánproduciendo en diversos países de América Latina promoverán unaforma de gestión más próxima a <strong>la</strong> gente y a los recursos naturales(Bervejillo 1994).Los expertos vincu<strong>la</strong>dos estrechamente con <strong>la</strong> tecnología, <strong>la</strong> produccióny <strong>la</strong>s empresas —ingenieros agronomes, ingenieros civiles, economistas,etc.— han sido formados en el paradigma de <strong>la</strong> "productividad" (en elsentido que le dio Trigo [1994]). Esto los convierte en una barrera para<strong>la</strong> participatión de <strong>la</strong> sociedad civil, porque su perceptión uni<strong>la</strong>téral delproceso de desarrollo y sus estrechos vínculos con <strong>la</strong>s empresas y lospolíticos hace diffícil que apoyen acciones que cuestionan el "poderconstituido". Los organismos que ahora constituyen el sistema nacionalde investigación agríco<strong>la</strong> están "sujetos a <strong>la</strong> demanda" determinada porintereses sectoriales muy especificos; hacen hincapié en <strong>la</strong> productividada corto p<strong>la</strong>zo y no se destacan por realizar investigaciones re<strong>la</strong>cionadascon <strong>la</strong> conservación de los recursos naturales y <strong>la</strong> sustentabilidad.Se requiere un enfoque intégral de <strong>la</strong> investigación que permitaidentificar los puntos cruciales en disputa y que p<strong>la</strong>ntee alternativas. Unenfoque de ese tipo será considerado independiente y confiable por losdiversos intereses en juego, incluyendo los de los sectores sociales máspobres y marginados. Las instituciones con más arraigo en <strong>la</strong> sociedadcivil (ONG y simi<strong>la</strong>res) que realizan investigación-actión en formaindependiente pueden promover y facilitar objetivàmente <strong>la</strong>snegociaciones entre los diversos actores y, al mismo tiempo, defenderlos derechos generales de los ciudadanos cuanto sea necesario.Reconocimiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!