12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 12LA CUENCA DE LA LAGUNA MERÍN EN URAGUAY: DE LA DEFENSADEL PATRIMONIO NATURAL A UNA GESTIÓN PARA ELDESARROLLO SUSTENTABLECarlos Pérez Arrarte y Guillermo Scar<strong>la</strong>toEn este capítu<strong>la</strong> se describe el estudio de un caso de manejo de iosrecursos naturelles en una cuenca hidrográfica de Uruguay, durante unpériodo de 10 años (1987–1996). El estudio se concentra en <strong>la</strong>stensiones entre Ios intereses del desarrollo y Ios de <strong>la</strong> conservadón delmedio ambiente, <strong>la</strong>s formas de resolver<strong>la</strong>s y nuevos enfoques dedesarrollo sustentable. El estudio se efectuó en una región donde Iosagn'cultores comerciales "modernos" y Ios ganaderos actúan según Iosparámetros empresarialesf <strong>la</strong> propiedad privada de Ios recursosproductives y mercados plenamente desarrol<strong>la</strong>dos de fabricantes,servicios y productos. El análisis está organizado en dos périodos conexperiencias diferentes: <strong>la</strong> defensa del patrimom'o natural y una gestionpara un desarrollo sustentable. Coda uno de esos periodos coincidió encierta medida con <strong>la</strong> ejecución de un proyecto de investigación-acciónllevado a cabo por el Centra Interdisciplinario de Estudios sobre elDesarrollo.Desarrollo y medio ambiente en <strong>la</strong> cuenca de <strong>la</strong> Laguna MerínLa cuenca de <strong>la</strong> Laguna Merín se encuentra sobre <strong>la</strong> costa atlántica deAmérica del Sur, en <strong>la</strong> zona temp<strong>la</strong>da; abarca unos 6 millones dehectáreas entre los 31° y 34° de <strong>la</strong>titud sur y entre los 51° y 55° delongitud oeste (Figura 1). La mitad oeste de <strong>la</strong> cuenca ocupa el 18% delterritorio de Uruguay, mientras que <strong>la</strong> otra mitad forma parte de Brasil.Esta zona es representativa de <strong>la</strong> extensa regíon pampeana, con unasuperficie de 270 000 km.2, que incluye el sur del estado de Rio Grandedo Sul en Brasil, el norte de Uruguay, gran parte de <strong>la</strong> Mesopotamiaargentina (el norte de Entre Ríos, Corrientes y parte de Misiones) yparte del Chaco en el sur de Paraguay (Figura 2). El paisaje naturalcomprende tierras levemente ondu<strong>la</strong>das y grandes p<strong>la</strong>nicies conecosistemas de praderas, humedales y bosques naturales a lo <strong>la</strong>rgo de<strong>la</strong>s riberas de los numerosos cauces que surcan <strong>la</strong> región. El clima essubtropical, con una precipitación anual de 1 200-1 500 mm.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!