12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de <strong>la</strong> tierra, el crecimiento de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción humana y animal, asi como<strong>la</strong>s variaciones climáticas. Los mécanismos de solución propuestos sonentonces mas técnicos que económicos, polfticos o culturales: un mejormanejo del agua, <strong>la</strong> conservación del suelo, <strong>la</strong> reforestación, <strong>la</strong>p<strong>la</strong>nificación familiar, etc. Los problemas fundamentales de <strong>la</strong> economia,el estado, <strong>la</strong> politica y <strong>la</strong> identidad son negligentemente dejados de <strong>la</strong>do.La persistente falta de equidad en <strong>la</strong> asignación de los recursos, que esinherentemente politica y económica, y <strong>la</strong> función de los beneficiarios yperpetradores del status quo son entonces retirados del escenario. Noobstante, en todos los conflictos entre grupos que examinamos enSudán, el acceso a los recursos naturales y sociales expresado entérminos de justicia, equidad, participation equitativa e igual desarrollofue <strong>la</strong> primera preocupación de los pueblos en armas.Ecología frágil, <strong>paz</strong> social frágilEn Sudán, como en <strong>la</strong> mayoria de otras partes del continente, <strong>la</strong> vidahumana y animal dépende del delicado equilibrio del suelo, el clima, e<strong>la</strong>gua y <strong>la</strong> flora. Desde mediados de los anos 70, se ha alterado esteequilibrio, en particu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong>s vastas zonas áridas y semi-áridas de <strong>la</strong>mitad septentrional del pais. No solo <strong>la</strong> sequia persistente sino tambiénlos métodos no sustentables de uso de <strong>la</strong> tierra, como <strong>la</strong> agricultura detemporal mecanizada y en gran esca<strong>la</strong> y el pastoreo excesivo en tierrasmarginales, están destruyendo <strong>la</strong> ecozona sudanesa y sahariana, dondevive el 70% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Millones de personas se han visto forzadasa abandonar su tierra natal y se han convertido en desp<strong>la</strong>zados; éstosson de hecho tantos que Sudán tiene <strong>la</strong> proporción mas alta de personasinternamente desp<strong>la</strong>zadas en el mundo: una de cada seis.Los lentos procesos de desgaste natural del medio ambiente han sidoacelerados enormemente por <strong>la</strong> explotación sin précédentes de losrecursos naturales. Esa explotación es realizada por miembros de <strong>la</strong>c<strong>la</strong>se mercantil tradicional del norte de Sudán (los jel<strong>la</strong>bas), estimu<strong>la</strong>dapor su intégration en el mercado mundial en <strong>la</strong> restringida función deextractores de recursos primarios. Además, <strong>la</strong>s condiciones de lospréstamos impuestas por el Banco Mundial y el Fondo MonetarioInternacional han impulsado considerablemente <strong>la</strong> reestructuración deluso de los recursos en Sudán, el cual ha pasado de <strong>la</strong>s necesidadeslocales y el mercado local a <strong>la</strong>s demandas del mercado internacional(Suliman 1993).Esta situation se ha complicado por <strong>la</strong> continua declinación de <strong>la</strong>scondiciones internationales de intercambio, provocada por el co<strong>la</strong>pso delos precios de los productos básicos, que tuvo repercusiones en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!