12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

obstante, los baggaras comenzaron a luchar contra los nubas despuésde que el gobierno los persuadió de unirse a su cruzada contra losnubas, les dio armas y les prometió tierras nubas después de una prontaVictoria. No sólo no ha sucedido esto sino que el resultado para ambosgrupos han sido <strong>la</strong> miseria y grandes pérdidas de vidas humanas y deanimales.Très acuerdos de <strong>paz</strong> entre los nubas y los baggaras (1993, 1995 y1996) han sido saboteados por el gobierno recurriendo a mediosviolentos. En otras pa<strong>la</strong>bras, <strong>la</strong> única parte que gana con <strong>la</strong> guerra haestado obstaculizando activamente toda forma de negociación entre losdos grupos que tienen más que ganar con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración. Este trágicoejemplo describe un desastre nacional que es comparable, en menoresca<strong>la</strong>, con el abuso y <strong>la</strong> distribucion desigual del poder y <strong>la</strong> tierra enmuchas situaciones rurales de otros paises en desarrollo.Propuesta 8: Los procesos en co<strong>la</strong>boración siguen tres pasos principales:<strong>la</strong> definición del problema, <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de directrices y <strong>la</strong> ejecudónSi bien es inévitable el conflicto en el manejo de los recursos naturales,algunos investigadores argumentan que puede ser una fuente deinnovación de <strong>la</strong> cual a menudo surge el progreso (Daniels y Walker1996). Cuando <strong>la</strong>s partes escogen negociar, hay una série de etapascomunes a <strong>la</strong> negociación en co<strong>la</strong>boración (Gray 1989) y los procesos decreación de consensos (Anexo 4). En primer lugar, <strong>la</strong> definición delproblema es <strong>la</strong> etapa en <strong>la</strong> cual <strong>la</strong>s partes se conocen unas a otras y seponen de acuerdo acerca de una definición del problema. En <strong>la</strong>formu<strong>la</strong>ción de directrices, <strong>la</strong>s partes se ponen de acuerdo acerca de <strong>la</strong>snormas de <strong>la</strong> negociación, definen agendas, buscan información,asignan tareas y buscan un acuerdo. La ejecución del acuerdo se centraen <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia y el acatamiento. Está última etapa incluye un acuerdosobre un mecanismo para <strong>la</strong> renegociación.El análisis de los interesados es un conjunto de instrumentos usados conmás frecuencia durante <strong>la</strong> primera etapa:en <strong>la</strong> identificación de los interesados;en el análisis de su legitimidad;al tratar de comprender cómo se re<strong>la</strong>cionan los interesados y cuálesson <strong>la</strong>s probabilidades de formar coaliciones;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!