12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nuestros derechos, <strong>la</strong> gente va a ser hostil, los turistas no querrán veniry el parque no va a dar resultado.[VéasePalmer 1977]Las pa<strong>la</strong>bras de Buchanan esc<strong>la</strong>recen el hecho de que no es necesariauna amenaza externa para alterar <strong>la</strong> <strong>paz</strong> en Costa Rica. En realidad,algunos de los conflictos más insidiosos han surgido como consecuenciadel enfoque centralizado, de "cercas y multas", que tuvo el gobierno enre<strong>la</strong>cion con <strong>la</strong> politica de conservacion de los años 70 (Wells y Brandon1992; Solórzano 1997). El establecimiento de los parques llevó a <strong>la</strong>expropiación de tierras y <strong>la</strong> reubicación forzada de comunidades a <strong>la</strong>sque posteriormente se les negó el acceso a sus tierras y recursos.Evidentemente, este enfoque era una receta para el conflicto.En este estudio de caso se examinan <strong>la</strong>s repercusiones delestablecimiento del Parque National Cahuita en Cahuita; una comunidadafrocaribeña, situada en <strong>la</strong> costa sur de Costa Rica sobre el Caribe. Apesar de que el establecimiento del parque ha tenido repercusionesconsidérables para los résidentes locales, <strong>la</strong> comunidad ha empleadotácticas innovadoras para manejar los conflictos con el Estado en losúltimos 30 años y ha surgido una institution de manejo en co<strong>la</strong>boración.Este caso ha atraido <strong>la</strong> atención de <strong>la</strong> comunidad conservacionista enAmerica Central. Si bien se han establecido interesantes acuerdos demanejo co<strong>la</strong>borativo en Costa Rica para catégorias menosproteccionistas, como los réfugies para <strong>la</strong> fauna y <strong>la</strong> flora silvestres, e<strong>la</strong>cuerdo en el Parque National Cahuita establece un précédente porquees un parque national destinado estrictamente a <strong>la</strong> conservacion y <strong>la</strong>recreación.La experiencia de Cahuita al pasar del conflicto a <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración con elEstado refleja un cambio de <strong>la</strong> politica en el gobierno, desde el manejoautoritario y centralizado de los recursos naturales a un proceso de"desconcentración, descentralización y democratización" (Solórzano1997). Este proceso es producto de compromisos internacionales, comolos efectuados en <strong>la</strong> Conferencia de <strong>la</strong>s Naciones Unidas sobre el MedioAmbiente y el Desarrollo, que llevaron a una série de cambioslégis<strong>la</strong>tives y politicos para descentralizar el manejo de los recursosnaturales y aumentar <strong>la</strong> participation de <strong>la</strong> sociedad civil en <strong>la</strong> toma dedecisiones re<strong>la</strong>cionadas con el medio ambiente.En 1995, el gobierno créé el Sistema National de Áreas de Conservacion(SINAC) para administrar de forma intégral más de 100 áreasprotegidas inicialmente manejadas por una oflcina central en San José.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!