12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Propuesta 1: El análisis de los interesados debe abordar tresdimensiones re<strong>la</strong>donadas entre si: La naturaLeza del problema, suslimites y quiénes "tienen el problema"Esta propuesta es una de <strong>la</strong>s más difíciles de comprender a causa de <strong>la</strong>aparentemente interminable interacción entre esas tres dimensiones.Los ámbitos en los que se desenvuelve esa interacción son numerosos,dinámicos y complejos, y pueden ser interpretados de muchas maneras.En consecuencia, es necesario un brève examen del contexto global enque surgen <strong>la</strong>s situaciones entre multiples interesados.Por una parte, existe una tendencia mundial a <strong>la</strong> crecientedescentralización del poder desde los organismos estatales al gobiernolocal; esto es évidente en el numéro cada vez 'ííiayor deresponsabilidades transferidas a <strong>la</strong>s autoridades locales y el incrementoy <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong>s organizaciones de <strong>la</strong> sociedad civil. Por otraparte, <strong>la</strong> inversion, <strong>la</strong> globalización de <strong>la</strong> economia y <strong>la</strong> informaciónconcentran el poder de tomar decisiones en manos de empresasmultinacionales, alrededor de centros financières de poder y enacuerdos comerciales multi<strong>la</strong>térales. En <strong>la</strong> literatura abundan losdebates acerca de los efectos negativos y <strong>la</strong>s oportunidades promisoriaspara diversos sectores, creados por <strong>la</strong>s fuerzas de <strong>la</strong> globalización y <strong>la</strong>descentralización (Kooiman 1993; Hirst 1997). No se prétende en estetrabajo conciliar <strong>la</strong>s distintas opiniones, pero es necesario hacerreferencia a <strong>la</strong> complejidad y <strong>la</strong> naturaleza dinámica de esos ámbitospara ubicar está propuesta en un mundo real y controvertido.Si bien <strong>la</strong> tendencia mundial hacia <strong>la</strong> descentralización es reciente, no loes <strong>la</strong> idea de pluralisme que a menudo <strong>la</strong> acompana. El pluralisme surgióde <strong>la</strong> teoria politica y <strong>la</strong> filosofia (Kekes 1993; Rescher 1993: Hirst1997). En terminos sencillos, el pluralisme représenta unreconocimiento de <strong>la</strong>s situaciones de multiples interesados. Sinembargo, hay interpretaciones muy diversas de <strong>la</strong>s ramificacionesfilosóficas, politicas o sociológicas del pluralisme. Existe un gran debateacerca de que el pluralisme pueda ser una "resbalosa posiciónintermedia" entre el re<strong>la</strong>tivisme y el monisme (absolutisme) (Kekes1993; Daniels y Walker 1997). En el desarrollo forestal y rural, "elpluralisme se refiere a situaciones donde una série de gruposautónomos e independientes con valores, percepciones y objetivosfundamentalmente diferentes exigen una función en <strong>la</strong> toma dedecisiones acerca de los resultados del manejo de los recursosnaturales" (Anderson et al. 1998).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!