12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las leyes y el conocimiento de éstas fueron instrumentes poderosos. ElAcuerdo 169 de <strong>la</strong> OIT evidentemente tuvo efectos sobre <strong>la</strong> causa de loschortís. Los participantes en el MCRN deben estar familiarizados con <strong>la</strong>spolíticas que se crean para ellos, como <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con el acceso alos recursos naturales y los derechos humanos, de tal modo que puedandefender en forma adecuada sus propios intereses.La acción gubernamental fue limitada. A pesar de sus buenasintenciones, los gobiernos de los países en desarrollo rara vez tienen losmedios para administrar sus propias politicas. Presionar al gobiernopuede ser productive en términos de lograr acuerdos, como el decretoque otorgaba tierras a los chortís, pero los organismos a menudo teníanuna limitada capacidad de ejecutar <strong>la</strong>s políticas. Las ONG que teníanacceso a fondos independientes para proyectos comunitarios,desmpeñaron funciones importantes como defensores y administradoresde <strong>la</strong>s metas políticas.Mediar en forma creativa, dinámica y localLas personas y organizaciones del lugar fueron los mejoresmediadores. Si bien los métodos para <strong>la</strong> solución de conflictos tienden abasarse en árbitres externes, encontramos que organismos locales,como Caritas, con frecuencia desempeñaron esa función con eficacia.Conocian <strong>la</strong>s historias y era menos probable que pasaran por altocuestiones importantes, como pueden hacerlo personas foráneas.Además, al desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> capacidad de mediación de los actores localesdejamos valiosos recursos para el futuro.Los mediadores cumplieron muchas funciones diferentes. Como ya seseñaló, el MCRN es un proceso muy dinámico que exige una tremendainventiva. Caritas y COLABORA proporcionaron diversos tipos de apoyoa <strong>la</strong>s actividades en Copán, incluyendo <strong>la</strong> asistencia técnica, elincremento de <strong>la</strong> capacidad, <strong>la</strong> defensa, <strong>la</strong> convocatoria, <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción y<strong>la</strong> creatión de conciencia. Los mediadores tuvieron que cumplirfunciones muy diversas durante <strong>la</strong>s actividades de MCRN. A medida quese resolvian los problemas y surgían nuevas situaciones, losorganizadores tenían que retirarse del proceso de mediación o unirse aél, según su re<strong>la</strong>tiva neutralidad, autoridad y legitimidad.El trabajo en equipo incrementó <strong>la</strong> flexibilidad. En lugar de queindividuos organizaran actividades de MCRN, COLABORA usó un métodode equipo para p<strong>la</strong>nificar, facilitar y documentar <strong>la</strong>s actividades. Lareflexion en grupo y <strong>la</strong> coordinación a veces introdujeron factores deconfusión y, por consiguiente, fue una tarea ardua, pero <strong>la</strong> diversidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!