12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gobierno central, como el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca yel Ministerio de Transportes y Obras Públicas (que regu<strong>la</strong> todo loconcerniente al agua). El recientemente creado Ministerio de Viviendas,Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente cumplió una funciónmarginal o pasiva en esta confrontación;El bloque que impulsaba un enfoque "conservacionista" de los recursosnaturales y proyectaba una imagen negativa de <strong>la</strong> actividad arrocera.Este bloque era un conjunto heterogéneo integrado por pequeñosganaderos, pob<strong>la</strong>dores afectados por <strong>la</strong>s obras de drenaje, gruposambientalistas, <strong>la</strong>s seis ONG que actuaban a nivel national —y quehabían formado una red l<strong>la</strong>mada Agrupaciones Uruguayas por unAmbiente Sano (AGUAS)— y una série de otras organizaciones que, endiversos grados, participaron en el conflicto: <strong>la</strong> red uruguaya de ONGambientalistas, grupos universitarios, etc.;El gobierno local de <strong>la</strong> région —<strong>la</strong> Intendencia Municipal de Rocha—desempenó una función estratégica a favor del ordenamiento territorialy apoyó al bloque ambientalista, denunciando públicamente <strong>la</strong>s acciones"centralistas" del gobierno central y su propensión a escuchar <strong>la</strong>s quejasdel grupo de cabildeo asociado al sector arrocero, que exigfa politicas yacciones públicas consideradas destructives de los recursos básicos delpaís.Las ONG se movilizaron en diversas formas, organizando reunionesinformativas y talleres, presionando a los medios de comunicación y <strong>la</strong>sdependencias gubernamentales y difundiendo su interpretación de loshechos en foros nacionales e internacionales. El mayor impacto internofue <strong>la</strong> conmoción causada por <strong>la</strong> exhibitión de dos videos sobre <strong>la</strong> région—Bañados de Rocha: el secreto de <strong>la</strong>s aguas e India Muerta— quefueron preparados por <strong>la</strong> organización IMÁGENES, intégrante de <strong>la</strong> redAGUAS. Durante una campaña initial, se proyectaron esos videos ensa<strong>la</strong>s públicas de 40 centros urbanos del este del país, seguidos dedebates con el público. En este período, los defensores de al produccionno tuvieron en cuenta <strong>la</strong>s rec<strong>la</strong>maciones del frente conservacionista y nohicieron el menor esfuerzo por construir una mejor imagen pública. Estaactitud comenzó a cambiar hacia fines del período.El análisis de <strong>la</strong> situatión efectuado por el Centre Interdisciplinario deEstudios sobre el Desarrollo (CIEDUR) (Damiani 1993; Scar<strong>la</strong>to 1993a,1994; Férez Arrarte 1994, 1995; Tommasino et al. 1996) indica queestas protestas tuvieron varias repercusiones:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!