12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pueden sintetizar los resultados obtenidos en tres de <strong>la</strong>s áreas delproyecto de <strong>la</strong> siguiente manera:En el ámbito de los cultivadores medianeros, hubo un extenso debatecon los otros actores principales acerca de los factores que afectan <strong>la</strong>sustentabilidad de este sistema de productión, que es tan importante enel sector arrocero-ganadero de Uruguay. El grupo se reunió conregu<strong>la</strong>ridad para tratar los temas en profundidad, siguiendo una agendapreviamente acordada y usando con frecuencia documentas de trabajopreparados especialmente. Se formu<strong>la</strong>ron lineamientos orientados amejorar <strong>la</strong> politica de créditas para los cultivadores, incluyendo medidasespecificas de apoyo a los pequeños productores (como elestablecimiento de un fondo de garantía). Se bosquejó un proyecto decapacitación de los agricultores que actualmente se está negociando con<strong>la</strong> asociación. Se analizaron los problemas que bloquean <strong>la</strong> rotación decultivos de arroz y pastizales (dado que <strong>la</strong>s nuevas pasturas podrianestimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> economia ganadera local) y los resultados se convirtieronen <strong>la</strong> base de un programa de extension realizado bajo el p<strong>la</strong>nagropecuario en <strong>la</strong> région arrocera. Se examinaron <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entrelos cultivadores y <strong>la</strong> industria del arroz y <strong>la</strong> función de los propietariosde <strong>la</strong> tierra y el agua, los diversos tipos de contratos existentes y comoafectan éstos <strong>la</strong> sustentabilidad ambiental y social del cultivo.En el área de tecnologias y políticas, se celebró una réunion inicialpara presentar los objetivos de <strong>la</strong> actividad. Posteriormente, losparticipantes se reunieron en <strong>la</strong> Estacion Expérimental de Treinta y Trèsdel INIA con el propésito de preparar su "P<strong>la</strong>n Indicative de MedianoP<strong>la</strong>zo", donde se establecían los puntos esenciales del trabajo en estáárea para el próximo quinquenio. Además, durante los 15 meses delproyecto los intégrantes del grupo participaron en todas <strong>la</strong>s jornadas dediscusión técnica de <strong>la</strong> région, ampliando sus contactas e introduciendo<strong>la</strong> perspectiva de <strong>la</strong> sustentabilidad. Se proporcionó al personal técnicodel INIA toda <strong>la</strong> información pertinente sobre el objeto del trabajo.Sorprendentemente, el grupo no tuvo dificultades en establecer undiálogo fructifero entre quienes se dedican a <strong>la</strong> investigación tecnológicaformai y los técnicos que trabajan para <strong>la</strong>s empresas involucradas en <strong>la</strong>producción del arroz.La Comisión de Vecinos para <strong>la</strong> Electrificación de <strong>la</strong> Séptima Baja seconstituyó en forma satisfactoria. Una vez celebradas <strong>la</strong>s primerasreuniones para sondear a los líderes locales, se realizaron reunionesmás amplias en <strong>la</strong>s cuales se creó una comisión de vecinos, cuyoobjetivo principal era <strong>la</strong> electrificación de <strong>la</strong> región. La comisión trabajórazonablemente bien; efectuó una encuesta amplia y estableció los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!