12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dos años más tarde, <strong>la</strong> preocupacion acerca de <strong>la</strong> sustentabilidad de <strong>la</strong>spesquerias surgida durante <strong>la</strong> primera reunion pública fue intensificadapor <strong>la</strong> propuesta del gobierno nacional de industrializar el "Cuadrangulode Desarrollo del Noroeste de Luzon" (Decreto del Poder Ejecutivo 175,30 de abril de 1994). La primera iniciativa importante era construir uncomplejo cementero, que incluia una cantera, una central electrica, unafabrica de cemento y un muelle para facilitar el envio de cemento agranel a Taiwan. En respuesta a este p<strong>la</strong>n, los preocupados gruposambientalistas convocaron a una segunda reunion publica (Foro II sobreel Manejo Costero) con el fin de analizar los posibles efectos ambientalesdel proyecto en <strong>la</strong>s pesquerias y <strong>la</strong> necesidad de una estrategia dedesarrollo municipal para considerar los costos y beneficios queentranaria el apoyo del gobierno municipal al p<strong>la</strong>n.Ei establecimiento de organizaciones popu<strong>la</strong>resSi bien el Código de Gobierno Local2 habi'a estado en vigor desdeoctubre de 1991, los lideres de <strong>la</strong> ciudad y <strong>la</strong> comunidad en generalcomprendieron que no contaban con <strong>la</strong> informacion y el asesoramientotecnico necesarios para tomar decisiones cruciales acerca de <strong>la</strong>orientation del proyecto y el manejo de los recursos costeros. Pararesponder a esta necesidad, en 1993 se inicio un proyecto de <strong>la</strong>Universidad de Filipinas l<strong>la</strong>mado Manejo Comunitario de los RecursosCosteros (MCRC) en Bolinao, en el norte de Filipinas. (Este proyecto fuepatrocinado por el Centro Internacional de Investigaciones para elDesarrollo [CUD]).El enfoque del proyecto consistia en concentrarse primero en <strong>la</strong>movilizacion de <strong>la</strong> comunidad y <strong>la</strong> education ambiental (McManus 1995).Se movilizo a sectores anteriormente no alineados de <strong>la</strong> comunidad paraformar grupos locales e informarse acerca de problemas ambientales.Se esperaba que, una vez organizados y dotados de conocimientos yhabilidades, los grupos se aventurarian en sus propias iniciativas,incluyendo <strong>la</strong> creacion de medios de subsistencia opcionales noperjudiciales para el medio ambiente y el estabiecimiento de redes conotros grupos con intereses simi<strong>la</strong>res. En 11 de <strong>la</strong>s 14 aldeas costeras(barangays) de Bolinao se efectuo una campana de informacion yeducation ambiental. Los datos indicaban que los usuarios directos delos recursos costeros —3 000 familias de Pescadores marginales o 30%de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>cion— podian perder su base de recursos Si esta no eramanejada en forma apropiada.Para comienzos de 1996, se habian establecido organizacionespopu<strong>la</strong>res en cuatr aldeas costeras (Arendo y Balingasay en el territorio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!