12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 En <strong>la</strong> "metodologfa b<strong>la</strong>nda de sistemas", <strong>la</strong> Figura 1 podrfa serdescrita como una "imagen rica" porque busca ilustrar propuestasinterre<strong>la</strong>cionadas que se reúnen para formar un marco conceptual(Check<strong>la</strong>nd 1981; Check<strong>la</strong>nd y Schóles 1990).Pregunta 1: Si Los interesados hubieran hecho un análisis de losinteresados más estructurado, ¿hubiera tenido más éxito eL manejo deLos conflictos?Si bien todos los estudios de casos presentados en este volumenincluyen algun análisis de los interesados, hay pocas descripciones deun empleo explicito de los instrumentes del análisis de los interesadosdurante el proceso de negociacion entre estes. Sólo podemos especu<strong>la</strong>rque un empleo sistemático de los instrumentes del análisis de losinteresados nubiera mejorado el proceso de negociacion al hacer mástransparentes <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones, lo cual nubiera proporcionado instrumentesa todas <strong>la</strong>s partes para negociar en re<strong>la</strong>ción con cuestiones másespecfflcas. Aqui es necesario hacer una advertencia: <strong>la</strong> terminologfa ylos fundamentos teóricos presentados en este marco sonpredominantemente occidentales. De hecho, <strong>la</strong> terminologfa misma esdifícil de traducir a otros idiomas. Por consiguiente, <strong>la</strong> falta de referenciaa los interesados y al análisis de estes no es necesariamente unamedida adecuada del grado en que los actores sociales adoptaron estaspropuestas o algunos de los instrumentes del análisis asociados conel<strong>la</strong>s. Además, es évidente que todos los estudios de casos presentadosen este volumen surgieron de situaciones de conflicto existentes. Enconsecuencia, se puede argumentai que un conocimiento sistemático de<strong>la</strong>s situaciones y <strong>la</strong>s opciones en el manejo de los conflictos nubiera sidomás util (comenzando con <strong>la</strong> propuesta 6) en re<strong>la</strong>ción con una mayoratención a los interesados mismos.Pregunta 2: ¿Qué tipo de instrumentes de análisis de los interesadoshubiera dado mejores resultados?Esta pregunta no puede ser respondida en forma general ya que cadacontexto y situación del estudio de casos hubiera exigido criterios yatributos especificos mediante los cuales analizar a los interesados. ElAnexo 2 describe el método de "evaluación rápida de sistemas deconocimiento agríco<strong>la</strong>" (RAAKS en inglés), que incluye 16 pasos; encada paso, se pide a los usuarios que escojan de una série deinstrumentes para analizar su situación conforme a sus circunstanciasespecfflcas. En otras pa<strong>la</strong>bras, no existen recetas en el análisis de losinteresados, sólo importantes etapas comunes de indagación (véase elCuadro 1).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!