12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El resultado ha sido el establecimiento de 11 áreas de conservacion entodo el pais, que se dividen en áreas administrativas más pequenas.Hoy el SINAC busca nuevos modelos para involucrar a <strong>la</strong>s comunidadeslocales en <strong>la</strong> toma de decisiones por dos razones: los recortesgubernamentales y <strong>la</strong> falta de personal para que atienda el gran sistemade áreas protegidas de Costa Rica; <strong>la</strong> opinion del SINAC es que losprincipales beneficiarios económicos de los parques deben ser <strong>la</strong>scomunidades locales (Solórzano 1997). Los conservacionistasconsideran que el acuerdo de manejo establecido en el Parque NationalCahuita, en el Área de Conservacion Amistad Caribe, es un enfoque quepuede ser adoptado en otras áreas de conservatión.En este contexto político, es esencial efectuar una evaluación enprofundidad de <strong>la</strong> experiencia en Cahuita. El caso ya ha sido mencionadocomo un éxito por algunos tomadores de decisiones en Costa Rica, locual hace más urgente un análisis minucioso. La experiencia de Cahuitaproporciona ensenanzas valiosas sobre elementos c<strong>la</strong>ves necesariospara manejar situaciones conflictivas, negociar acuerdos de co<strong>la</strong>boracióny mejorar los procesos co<strong>la</strong>borativos con el fin de que se vuelvan másapropiados para el contexto local. De este modo, es importante no sólopara los tomadores de decisiones sino también para los habitantes de<strong>la</strong>s comunidades de <strong>la</strong>s regiones del pais que deseen ejercer un mayorcontrol sobre los recursos naturales de los cuales dependen.Este estudio de caso se basa en una investigación de campo efectuadaentre febrero y mayo de 1998, usando principalmente tres métodospara réunir information: <strong>la</strong> observation directa, en particu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong>sreuniones locales de toma de decisiones; entrevistas formáles einformales con miembros del comité de manejo conjunto,representantes de <strong>la</strong>s organizaciones locales, líderes, informantes c<strong>la</strong>vesy miembros de <strong>la</strong> comunidad en general; y <strong>la</strong> construccion de mapasparticipativos del uso de <strong>la</strong> tierra con <strong>la</strong> participation de grupos deusuarios de Cahuita y de <strong>la</strong>s comunidades vecinas de Hone Creek yPunta Riel. Los instrumentos usados para evaluar el proceso de manejoco<strong>la</strong>borativo incluyen: <strong>la</strong> escalera de <strong>la</strong> participation ciudadana deArnstein (1969) y <strong>la</strong> adaptación para áreas protegidas hecha por BorriniFeyerabend (1996); los ocho principios de diseiío de Ostrom (1990)para una institution rigurosa; y <strong>la</strong>s hipótesis de Berkes (1997) sobre <strong>la</strong>scuatro condiciones necesarias para el co-manejo con éxito. Un grupo demiembros de <strong>la</strong> comunidad, junto con el director del Área deConservacion Amistad Caribe, ayudaron a orientar el proyecto.El contexto Del cacao y los cocoteros a <strong>la</strong> conservación y <strong>la</strong>hotelería

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!