12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

temperatura fluctúa entre 22, 5°C y 25, 0 %C). Laaltitud varía entre350 y 1 250 m sobre el nivel del mar. Lasactividades agríco<strong>la</strong>s se basanprincipalmente en los sistemas de producción de los pequeñosagricultores: una combinación de cultives de mafz y frijoles (un ciclo demaíz, dos ciclos de frijoles), <strong>la</strong> cria de ganado con un doble propósito (<strong>la</strong>lèche se vende a <strong>la</strong> fábrica y se produce queso para el mercado local) yel café en <strong>la</strong>s partes más altas (para <strong>la</strong> exportación). La tenencia de <strong>la</strong>tierra varía; todavía existe una cantidad considérable de familias sintierras, un gran numéro de pequeños agricultores (con menos de 2 ha)y también unos cuantos grandes terratenientes.Los principales problemas que afronta <strong>la</strong> gente son <strong>la</strong> pobreza,caracterizada por <strong>la</strong> falta de servicios éducatives y de salud y <strong>la</strong>scondiciones déficientes de <strong>la</strong>s viviendas, una fuerte dependencia delmaiz y los frijoles y ninguna o muy pocas alternativas de producción; <strong>la</strong>degradación del suelo, <strong>la</strong> escasez de agua y <strong>la</strong> deforestación. Según unestudio efectuado en 1996, el 76% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción del municipio de SanDionisio es considerada pobre y el municipio es uno de los más pobresdel pais (Arda et al 1996). Los datos que reunimos en 1997 confirmanque es real este altísimo porcentaje de personas que viven en <strong>la</strong>pobreza. Los habitantes del lugar explican que uno de los principalesfactores que contribuyen a estas condiciones es <strong>la</strong> situación de <strong>la</strong>tenencia de <strong>la</strong> tierra, que fuerza a muchos a rentar tierras y a otros atrabajar como jornaleros para ganar algunos ingresos adicionales(Baltodano et al. 1998).Los problemas de los habitantes de <strong>la</strong> cuenca fueron agravados por eldevastador impacto del huracán Mitch a fines de octubre de 1998. Lacuenca del rió Calico fue arrasada por el huracán, que destruyó 150viviendas, caminos secundarios y el puente sobre el rio GrandeMatagalpa (desconectando asi <strong>la</strong> zona del sur y el este del departamentode Matagalpa) y dañó escue<strong>la</strong>s rurales, centros de atención de salud ylos cultivos de los campos. En una evaluación preliminar se estimé quese perdió alrededor del 80% de lus cultivos de frijoles y el 40% delmaiz. También fueron afectados el café, el sorgo, los frutales y <strong>la</strong>shortalizas. Cientos de árboles fueron arrancados de cuajo y arrastradospor el agua. Los habitantes de San Dionisio describieron <strong>la</strong>s riberasrecién formadas del río Calico como una p<strong>la</strong>ya; <strong>la</strong> fuerza del agua habíaensanchado notablemente el lecho del río.Problemas, conflictos y oportunidades para acuerdos de manejoaitemativo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!