12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para el ACW llevó a <strong>la</strong> organización de una série de encuestasparticipativas y medidas de p<strong>la</strong>nificadón en co<strong>la</strong>boradón" (Fisher et al,este volumen, p. 67).Por últímo, hay que sena<strong>la</strong>r que <strong>la</strong>s comunidades no siempre están tanunidas como aparentan, ya sea en su resistencia a <strong>la</strong> amenaza externa oen su representatividad emanada de personas del lugar o forasteros. Lascomunidades, que a menudo los gobiernos nacionales u organismos dedesarrollo suponen homogéneas en cuanto a su composición e intereses,contienen una multiplicidad de actores sociales involucrados en disputasde significado y representación. Si bien un Iíder de <strong>la</strong> comunidad puedepresentar un cuadro de unidad, es mas probable que <strong>la</strong> realidad socialsea de heterogeneidad, diferenciación social y, posiblemente, conflicto(Murphy 1990; Scott 1990). Los miembros pueden estar diferendadospor c<strong>la</strong>se, raza, origen étnico, sexo, edad y una série de otras líneasdivisorias; viven su vida desde perspectivas muy variadas y tienen unaserie de habilidades y conocimientos diferentes.En el caso del Parque Nacional Cahuita en Costa Rica (Weitzner yFonseca Borrás, este volumen), estas diferencias eran évidentes en <strong>la</strong>dec<strong>la</strong>rada insatisfacción de los miembros de <strong>la</strong> comunidad con <strong>la</strong>legitimidad de <strong>la</strong> representación en el comité local de manejo,establecido para tomar decisiones sobre el uso de los recursosnaturales. Las re<strong>la</strong>dones con el comité de manejo también sonreve<strong>la</strong>doras: los dos représentantes del gobierno parecen ejercer unpoder desproporcionado en comparación con los très miembros de <strong>la</strong>comunidad, ya que establecen <strong>la</strong>s agendas, presiden <strong>la</strong>s reuniones e,incluse, e<strong>la</strong>boran <strong>la</strong>s actas. Sus perspectivas ampliamente diferentesestân ilustradas en <strong>la</strong> afirmación de un représentante de <strong>la</strong> comunidadde que los représentantes del gobierno "piensan que tienen supremacfasobre nosotros, <strong>la</strong>s personas de <strong>la</strong> comunidad... Por el momento,estámes en un callejón sin salida... porque los représentantes del MINAE[Ministerio de Ambiente y Energía] piensan que deben prevalecer susideas" (pa<strong>la</strong>bras citadas en Weitzner y Fonseca Borrâs, este volumen, p.141).La multiplicidad de perspectivas que tienen los miembros de <strong>la</strong>comunidad (y <strong>la</strong>s personas ajenas a el<strong>la</strong>s) nos dan una c<strong>la</strong>ve importantepara comprender el origen y <strong>la</strong> naturaleza del conflicto social. Comosena<strong>la</strong>n Long y Vil<strong>la</strong>real (1994):Si... reconocemos que estamos Trente a "realidades multiples",intereses sociales y normatives en potencia conflictivos y acervos deconocimientos diversos y fragmentados, debemos examinar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!