12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los conflictos por los recursos naturales pueden producirse en diversosnivelés, desde el ámbito familiar al p<strong>la</strong>no local, régional, social ymundial. Además, el conflicto puede traspasar los limites de esos nivelésmediante multiples puntos de contacto. Los conflictos que se producenprincipalmente en contextos locales pueden extenderse al p<strong>la</strong>no nacionaly mundial a causa de su especial trascendencia juridica (Ta<strong>la</strong>ue-McManus et al., este volumen; Weitzner y Fonseca Borrás, estevolumen) o como resultado de los esfuerzos de actores locales por influiren procesos más amplios de toma de decisiones (Chenier et al., estevolumen; Oviedo, este volumen). Todos los casos presentados en estelibro se refieren a conflictos que implican interacciones bastantelocalizadas, especificas para el sitio, entre los interesados. No obstante,<strong>la</strong> mayoria de esos conflictos se extienden más allá de <strong>la</strong>s interaccioneslocales e involucran también a actores y procesos de otros nivelés.La intensidad del conflicto también puede variar enormemente: desde <strong>la</strong>confusion y <strong>la</strong> frustracion entre los miembros de una comunidad por <strong>la</strong>comunicación déficiente de <strong>la</strong>s politicas de desarrollo (Kant y Cooke,este volumen) hasta choques violentos entre los grupos por losderechos de propiedad y <strong>la</strong>s responsabilidades de los recursos (Chenieret al., este volumen; Suliman, este volumen). Con <strong>la</strong> réduccion delpoder gubernamental, en muchas regiones, en <strong>la</strong>s decisiones sobre elmanejo de los recursos naturales influyen cada vez más los usuarios delos recursos, que incluyen a los pequenos agricultores y pueblosindigenas asi como a los ganaderos, los grandes terratenientes y <strong>la</strong>scorporaciones privadas en industrias tales como <strong>la</strong> explotación forestal,<strong>la</strong> minería, <strong>la</strong> génération de energia hidroeléctrica y <strong>la</strong>s agroindustrias.Los recursos pueden ser usados por algunos en formas que afectan <strong>la</strong>subsistencia de otros. Las diferencias de poder entre los grupos puedenser énormes y puede estar en juego <strong>la</strong> supervivencia. Los conflictosrésultantes a menudo conducen a un derroche caótico de capacidadeshumanas y al agotamiento de los mismos recursos naturales sobre loscuales se basan <strong>la</strong> subsistencia, <strong>la</strong> economía y <strong>la</strong> sociedad. Tambiénpueden llevar a un derramamiento de sangre. Varios de los casospresentados aqui abordan <strong>la</strong> extremadamente dificil cuestión de loslimites de los métodos de manejo co<strong>la</strong>borativo de los recursos naturalesy <strong>la</strong> función de <strong>la</strong> violencia cuando se trata de restablecer <strong>la</strong> justicia anteintereses políticos y económicos muy arraigados.¿Por qué se produce el conflicto?El uso de los recursos naturales suele originar conflictos por diversasrazones. En primer lugar, los recursos naturales están integrados en unentorno o espacio interconectado donde <strong>la</strong>s acciones de un individuo o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!