12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

más. Las reuniones del CPFA se realizan con bastante regu<strong>la</strong>ridad ycuentan con buena asistencia.En Tikaria y Jamuniya, los grupos tribales predominantes son baigas ykols, que tradicionalmente se han ganado <strong>la</strong> vida mediante <strong>la</strong>recolección y venta de productos forestales. Por consiguiente, <strong>la</strong>sdisposiciones que restringen su acceso a esos recursos encuentran unamayor resistencia. Además, <strong>la</strong> presencia de un numéro apreciable degrupos de castas en estas dos aldeas tiende a frustrar <strong>la</strong>s actividades deprotección forestal ya que <strong>la</strong> situación económica de estos grupos loshace menos dependientes del mantenimiento del bosque. Las presionesdemográficas en Tikaria y <strong>la</strong> proximidad de Jamuniya a Bagaraji creanobstáculos adicionales.Lecciones aprendidasTeniendo en cuenta el brève periodo en que se ha estado practicando elMFC en <strong>la</strong>s cuatro aldeas, el éxito alcanzado ilustra <strong>la</strong> capacidad de loshabitantes rurales de ser socios en <strong>la</strong> conservación, aun ante numerososretos. La dependencia de los aldeanos del bosque y su proximidad aeste los hace idealmente idóneos para manejar y conservar los recursosforestales. Sin embargo, para asegurar <strong>la</strong> sustentabilidad a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zodel sistema de MFC se debe concentrar <strong>la</strong> atención en minimizar losconflictos entre los habitantes del lugar y entre éstos y losadministradores del bosque. En el curso del proyecto, se hanidentificado varias fuentes potenciales de conflictos, que se describirán acontinuación. Con el fin de abordar estos problemas en forma oportuna,es précise integrar en el MFC mécanismos de solución de conflictosorientados especificamente a esos problemas.La falta de complémentacion de <strong>la</strong>s institudonesLos regímenes de manejo forestal están constituidos por normas queconflguran <strong>la</strong> interacción humana en re<strong>la</strong>ción con los recursos forestales.Esos regfmenes son una combinación de instituciones oflciales y nooflciales. Las instituciones no oflciales son endógenas en los grupos deusuarios —en este caso, los aldeanos— y no pueden ser cambiadas conrapidez a causa de su inhérente inercia. Las instituciones oficiales —porejemplo, <strong>la</strong>s establecidas por el MFC— normalmente son exógenas ydeben complementar a <strong>la</strong>s no oficiales ya existentes. Si <strong>la</strong>s institucionesoficiales y no oficiales son incompatibles, surgirán conflictos entre losadministradores del bosque y los habitantes del lugar. Del mismo modo,sí <strong>la</strong>s instituciones oficiales para el manejo forestal están vincu<strong>la</strong>das yasea en forma horizontal o vertical a otras instituciones oficiales, deben

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!