12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en territorio sagrado, "oponerse a <strong>la</strong> cantera se convirtió en unaexpresión de identidad étnica... El problema ofreció <strong>la</strong> oportunidad dedefinir públicamente <strong>la</strong> cultura mi'kmaq en oposición a los valores de <strong>la</strong>sociedad en generai" (Hornborg 1994).Entre los estudios presentados aquí, este concepto es ilustrado por elcaso de <strong>la</strong>s tierras altas de Nusa Tenggara en Indonesia, que sondefinidas como sagradas por los principales grupos de c<strong>la</strong>nes (Fisher etal, este volumen). En nítido contraste, los intereses externos buscandefinir ese mismo espacio en forma restringida en términos de supotencial turístico. Cada definición determina <strong>la</strong> gama de actividadesque legitimamente se pueden realizar allí. El carácter sagrado de <strong>la</strong>smontañas es esencial para el sentimiento de identidad de los c<strong>la</strong>nes. Lapercepción de un desaffo a esa conditión sacra no es simplemente unproblema de uso de <strong>la</strong> tierra. Puede ser percibido como una amenaza auna identidad común basada en una adhesión al lugar. En <strong>la</strong> medida enque se formu<strong>la</strong> esa competencia en terminos de identidad de <strong>la</strong>comunidad, aumenta <strong>la</strong> intransigencia y <strong>la</strong> dificultad del conflicto.¿Cuándo, entonces, una amenaza externa sirve para consolidar a unacomunidad (su capacidad de funcionar como una entidad social) oconsolidar su sentimiento de comunidad (su capacidad de definirse a Simisma como una entidad social)? A <strong>la</strong> inversa, .jcuândo, por que y como<strong>la</strong>s amenazas externas debilitan esas capacidades? ¿Qué tipos deamenazas se presentan? ¿Los distintos tipos de amenazas despiertantipos diferentes de respuestas? Éstas son algunas de <strong>la</strong>s preguntas quehay que responder para conocer los entornos de <strong>la</strong> <strong>paz</strong> y los conflictosen los que se producen <strong>la</strong>s intervenciones de MCRN.El caso del Área de Conservación de Wanaggameti (ACW) en Indonesia(Fisher et al, este volumen) reve<strong>la</strong> etres aspectos de estos mismosproblemas. Los tipos de tensiones generadas por <strong>la</strong> disputa acerca de <strong>la</strong>definición de <strong>la</strong> comunidad dentro del contexto del manejo de losrecursos naturales cuando el gobierno local reubicó a comunidades de <strong>la</strong>periferia de <strong>la</strong> reserva forestal, pueden servir para consolidar elsentimiento de comunidad y tienen el potencial de ser usadas por losIíderes comunitarios para movilizar <strong>la</strong> oposición a <strong>la</strong>s autoridadesgubernamentales. Se podría argumentar que, en <strong>la</strong> medida en quefracasan esos intentes de desp<strong>la</strong>zamiento, aumenta su utilidad en <strong>la</strong>movilizadón por los organizadores de <strong>la</strong> comunidad ya que se agudiza elsentimiento de amenaza al proporcionar una ilustración de lo que podriasuceder en ausencia de <strong>la</strong> resistenda organizada y <strong>la</strong> respuesta de <strong>la</strong>comunidad. De hecho, en el caso del ACW "el temor de intensificar elconflicto y <strong>la</strong> preocupación por <strong>la</strong> falta de un p<strong>la</strong>n intégral de manejo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!