12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a Borrini-Feyeraben d 1996, p.29.b Evaluació n rápida desistemas de conocimientosagríco<strong>la</strong>s, RAAKS (Engel 1997,p. 166).c Daniel s y Walker 1996, p. 86La propuesta ha sido comprobada en un numéro creciente de métodosde operación usados en el manejo de los recursos naturales, muchos delos cuáles han surgido de <strong>la</strong> teoria de sistemas y <strong>la</strong> gestion empresarial(Daniels y Walker 1997). Quienes practican el manejo de los recursosnaturales y los investigadores que buscan facilitar <strong>la</strong>s negociacionesentre los interesados usando estos métodos se pueden beneficiar con <strong>la</strong>apreciación de cómo está propuesta se vincu<strong>la</strong> con <strong>la</strong>s anteriores en elmarco conceptual. Esto les ayudará reconocer situaciones donde losdiferenciales de poder son tan grandes que no es probable que losprocesos en co<strong>la</strong>boracion den resultados, o donde el efecto de losmétodos de operación sera limitado o, en el peor de los casos,manipu<strong>la</strong>do por los poderes existentes.Propuesta 9: Sistemas de solución de disputas que implican el empleo de mediadores yrequieren que los contendientes dejen de negociàr acerca de "posidones" para negociar enre<strong>la</strong>ción con "intereses"Parale<strong>la</strong>mente al proceso en co<strong>la</strong>boracion, existe <strong>la</strong> idea de disenarsistemas de solución de disputas. Pruitt y Carnevale (1993) proponen eldiseno de sistemas de solución de disputas como una aplicación de <strong>la</strong>investigación sobre <strong>la</strong> negociación con una vision hacia el future.Dos ideas fundamentales en está perspectiva son también <strong>la</strong> voz y <strong>la</strong>justicia de procedimiento (Pruitt y Carnevale 1993); <strong>la</strong> primera serefiere a <strong>la</strong> necesidad del contendiente de una oportunidad para exponerel caso; <strong>la</strong> segunda se refiere a <strong>la</strong> importancia del acuerdo entre loscontendientes acerca de <strong>la</strong> imparcialidad del procedimiento y ciertogrado de control del proceso. Si <strong>la</strong> voz —o participation— de todas <strong>la</strong>spartes interesadas no es posible o no es permitida, enfonces el procesode co<strong>la</strong>boracion de los interesados sera defectuoso o, peor aun, usadopara encubrir <strong>la</strong> consolidación de <strong>la</strong>s estructuras de poder existentes(Hildyard et al. 1997, 1998). Está propuesta se vincu<strong>la</strong> directamentecon <strong>la</strong> propuesta 6, que describe los diversos procedimientos entre loscuales escogen los interesados cuando intervienen en un conflicto social.Nos viene a <strong>la</strong> mente el caso tipico de <strong>la</strong>s disputas por recursosnaturales en el cual un grupo tiene un dominio uni<strong>la</strong>téral, ya sea una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!