12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

novedoso organismo local de p<strong>la</strong>niflcación ambiental, caracterizado por<strong>la</strong> inclusion de múltiples involucrados y un proceso de toma dedecisiones basadas en el consenso, ofreció a los gobiernos locales unmecanismo nuevo para ejercer su autoridad en el manejo de losrecursos (Ta<strong>la</strong>ue-McManus et al, este volumen).La adopción del co-manejolocal por los poderosos departamentosforestales estatales en <strong>la</strong> India ilustra <strong>la</strong>s posibilidades y los riesgos deeste tipo de reforma administrativa (Kant y Cooke, este volumen). Lasreformas han oficializado una función para <strong>la</strong> comunidad en el manejode los bosques, pero lo han hecho en forma centralizada y burocrática.A diferencia de los otros casos, donde <strong>la</strong> iniciativa y <strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong>sinnovaciones se originaron en gran medida en <strong>la</strong>s comunidades mismas,<strong>la</strong> nueva estructura administrativa para el manejo forestal conjunto(MFC) fue normalizada por el estado y aplicada sin hacer distinciones amiles de situaciones diversas y heterogéneas en <strong>la</strong>s aldeas. En ciertoscasos, ha funcionado razonablemente bien; en otros, ha fracasado porcompleta. Irónicamente, para una iniciativa destinada a abordarproblemas de conflictos entre usuarios de los bosques de <strong>la</strong>s aldeas y elestado (en su función de administrador de <strong>la</strong>s tierras boscosas), el MFCpor lo común no ha creado instrumentas o procesos para el manejo delos conflictos. El resultado es que los persistentes conflictos locales porel uso de los bosques, los procesos de manejo, <strong>la</strong> responsabilidad y <strong>la</strong>equidad amenazan <strong>la</strong> viabilidad de este método.Reconocimiento de <strong>la</strong> legitimidad de múltiples involucradosEn general, en los sistemas de manejo por el estado se reconocenderechos sobre los recursos únicamente para un solo usuario o unpequeño número de ellos. A estas entidades se les otorgan licencias,títulos u otros documentos legales para certificar su derecho sobre losrecursos. A cambio, el estado grava <strong>la</strong>s utilidades comercialesprovenientes de <strong>la</strong> explotación de esos recursos. Estas acuerdos amenudo se formu<strong>la</strong>n de tal modo que los usuarios industriales en granesca<strong>la</strong> pueden tener acceso a <strong>la</strong> cantidad de materia prima quenecesitan para ser competitivos en los mercados internacionales. Sinembargo, en realidad los recursos a menudo son compartidos pormúltiples usuarios que pueden tener derecho extractivos o noextractivos en grande o en pequeña esca<strong>la</strong>.Los conflictos inévitables no pueden ser resueltos si el estado reconocesólo a un grupo de usuarios legítimes. De hecho, esa práctica puedeexacerbar un conflicto <strong>la</strong>tente (Suliman, este volumen). Una medidapolítica fundamental es reconocer que existen múltiples involucrados,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!