12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

p<strong>la</strong>nes contradictorios de los diversos organismes (Fisher et al, estevolumen).Insufidente informatión o consultaLos datos obsolètes o insuficientes y un conocimiento limitado de losusos de los recursos locales son problemas frecuentes en muchos paísesen desarrollo. A veces estas problemas no son reconocidos (es decir, losfuncionarios del gobierno central piensan que conocen <strong>la</strong> situatión mejorde lo que realmente <strong>la</strong> conocen) pero a menudo se toman decisionessabiendo muy bien que los datos disponibles son insuficientes. Essorprendente que, aun en los casos en que se reconocen <strong>la</strong>s carenciasde datos, rara vez se intenta <strong>la</strong> consulta local como una forma deaumentar el conocimiento antes de idear o poner en práctica unapolitica. Como resultado, los p<strong>la</strong>nes y programas pueden en verdadempeorar los problemas que pretenden resolver. En Laos, por ejemplo,<strong>la</strong> política gubernamental de apoyo al manejo comunitario de losrecursos fue implementada en forma tan rígida que <strong>la</strong> demarcación de<strong>la</strong>s aldeas o <strong>la</strong>s modificaciones de los límites crearon nuevos conflictos(Hirsch étal, este volumen).Políticas discriminatorias o poco c<strong>la</strong>ras de tenencia de <strong>la</strong> tierraMuchos países tienen sistemas de tenencia de <strong>la</strong> tierra y los recursosque reflejan desigualdades históricas en cuanto a <strong>la</strong> riqueza y el poderpolitico, o que han sido modificadas recientemente para fomentar <strong>la</strong>agricultura industrial en gran esca<strong>la</strong> y <strong>la</strong> inversión de capital. Losintereses de los pequeños agricultures y los campesinos marginados hansido ampliamente ignorados. Como resultado, estas personas seinvolucran en disputas por los recursos que tradicionalmente han usadoo manejado, pero sobre <strong>la</strong>s cuales no tienen ningun derecho légal. Esassituaciones han surgido con frecuencia como resultado directe depoliticas gubernamentales destinadas a promover <strong>la</strong> agriculturaindustrial o <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ntation de bosques (Posgate 1998; Pérez Arrarte yScar<strong>la</strong>to, este volumen).Desp<strong>la</strong>zamiento y migración de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónUn resultado común de importantes proyectos de desarrollo apoyadosexplícitamente por políticas gubernamentales es el desp<strong>la</strong>zamiento de<strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones résidentes. En muchos países también hay políticas queapoyan (o incluso fuerzan) <strong>la</strong> migración y el reasentamiento lejos de <strong>la</strong>sregiones mas pob<strong>la</strong>das y hacia <strong>la</strong>s fronteras agríco<strong>la</strong>s. Además, diversaspolíticas de desarrollo régional pretenden atraer <strong>la</strong> migración voluntaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!