12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no informaron a <strong>la</strong>s comunidades que también tendrian una participationen <strong>la</strong> producción maderera final. En cambio, se hizo hincapié en <strong>la</strong> futuraescasez de productos forestales. El poder retenido por los funcionariosdel departamento forestal era táctico ya que contro<strong>la</strong>ban el grueso de <strong>la</strong>información que llegaba a <strong>la</strong>s comunidades, lo que indica su resistenciaa renunciar al control sobre <strong>la</strong>s interacciones con los aldeanos. Porejemplo, no se redactó un mémorandum de entendimiento paraespecificar los detalles del acuerdo entre el departamento forestal y losCPF y CPFA, en gran medida porque el personal forestal queríaconservar su exención de tener que rendir cuentas. Si bien <strong>la</strong> ordenanzasobre el MFC puede haber buscado un uso más democrático de losbosques de propiedad común, el p<strong>la</strong>n no avanzó porque eldepartamento forestal ténia pocos incentives para poner en práctica elnuevo régimen.Propuesta 3: Todo grupo u organización que busqué convocar a otrosinteresados debe primera analizar sus propias funciones y objetivos ysus re<strong>la</strong>dones con aqueUos interesados que quiere invitarSegun Freeman (1984, p. 64), el reto de <strong>la</strong> identification de losinteresados se complica más por lo que él l<strong>la</strong>ma "el problema de <strong>la</strong>congruencia". "No es suficiente analizar a los interesados en términos de<strong>la</strong> percepción de <strong>la</strong> organización de su poder e intereses. Cuando esaspercepciones no concuerdan con <strong>la</strong>s percepciones de los interesados,todo el bril<strong>la</strong>nte pensamiento estratégico del mundo no servira denada". El problema de <strong>la</strong> congruencia se re<strong>la</strong>ciona con los supuestos queformu<strong>la</strong> una organización acerca de sus interesados, acerca de cómointeractúa con ellos y sobre que base está dispuesta a negociar conellos.Los atributos de los interesados como el poder y <strong>la</strong> legitimidadcontribuyen a définir <strong>la</strong>s probabilidades de que un interesado seconvierta en "convocante" o facilitador. Con respecto al elementotemporal o urgencia, algunos autores sena<strong>la</strong>n que evitar <strong>la</strong> urgencia porparte del facilitador es un componente c<strong>la</strong>ve del manejo adecuado de losconflictos (Thomas et al. 1996). Una organización tal vez puedaconvocar temporalmente a otros; sin embargo, de alli en ade<strong>la</strong>nte losinteresados decidirán acerca de <strong>la</strong> función y los atributos deseados delconvocante, y acerca de <strong>la</strong>s funciones especificas de otras partesneutrales, como los facilitadores, que pueden convertirse enproveedores de información experta.Esta propuesta merece <strong>la</strong> atención de los organismos y proyectos quesuponen que tienen el poder y <strong>la</strong> legitimidad de convocar e intervenir en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!