12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un entorno rural. Gran parte de <strong>la</strong> literatura sobre el análisis de losinteresados no cuestiona este supuesto y parece dirigirsepredominantemente a aquellos grupos u organismos que buscanconvocar y suponen que contro<strong>la</strong>ràn un proyecto (Warner y Jones1998). El resultado a menudo es <strong>la</strong> imposition de <strong>la</strong> urgencia, comoconsecuencia de p<strong>la</strong>zos administrativos impuestos por un lejanodirector. Se argumento aqui que una organización convocadora puedeadquirir legitimidad reconociendo abiertamente sus propias limitacionescomo convocante.La capacidad de convocar a una amplia gama de interesados requière unconvocante con amplio reconocimiento y neutralidad. El Consorcio parael Desarrollo de <strong>la</strong>s Tierras Altas en Nusa Tenggara, Indonesia, es unared interinstitucional que incluye a representantes de organismosgubernamentales, organizaciones no gubernamentales (ONG),instituciones de investigacion y comunidades locales (Fisher et al., estevolumen). Con el tiempo, ha adquirido poder y legitimidad gracias a susmiembros y ha respondido al marco. temporal o el grado de urgenciaque estas han acordado. El estudio de casos en Indonesia révé<strong>la</strong> que losorganismos gubernamentales han comprendido que necesitan a unatercera parte como convocante, con reputación como organizaciónlégitima y neutral de multiples actores, aun cuando los organismosgubernamentales puedan haber tenido el poder y <strong>la</strong> urgencia paraconvocar por sí mismos.Propuesta 4: Los atributos de los interesados dependen de <strong>la</strong>s redessociales a <strong>la</strong>s que pertenecen y de <strong>la</strong>s multiples funciones quedesempeiíanEs necesario comprender cómo se re<strong>la</strong>cionan entre sí los interesados,cuáles posiciones multiples ocupan y a que redes u otros grupospertenecen. La teoria de <strong>la</strong>s redes sociales busca comprender elcomportamiento de los actores analizando los tipos de re<strong>la</strong>ciones queexperimentan y <strong>la</strong>s estructuras de esas re<strong>la</strong>ciones (Rowley 1997).El análisis de <strong>la</strong>s redes sociales es empleado por investigadores demuchos campos de estudio en diversas formas:<strong>la</strong> révision de <strong>la</strong>s redes en los sistemas de investigacion agríco<strong>la</strong>(Shrum y Beggs 1995; Shrum 1997);<strong>la</strong>s redes de interesados como fuentes de innovación en <strong>la</strong> agricultura(Engel 1997) y en el mundo empresarial (Wheatley 1992; Wicks et al.1994);

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!