12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Hay alguien con destacada experiencia en <strong>la</strong>s negociaciones para quereprésente a <strong>la</strong> organización?¿Queremos continuar nuestras actividades en <strong>la</strong> misma comunidad?3La c<strong>la</strong>sificación de Susskind y Cruikshank (1987) de <strong>la</strong>s organizacionesen "lucrativas" y "no lucrativas" puede crear cierta confusion. En suanálisis, <strong>la</strong>s organizaciones son agrupadas juntas cuando se comportande tal modo que "maximicen el rendimiento de su inversion" (p. 187).Por consiguiente, cuando una ONG se comporta de manera diferente esmejor describir<strong>la</strong> como un grupo de ciudadanos.La lista anterior de preguntas indica que <strong>la</strong>s partes co<strong>la</strong>boran sólocuando piensan que tienen algo que ganar con ello (Gray 1989) ocuando no tienen otra opción mejor que <strong>la</strong> negociación (Lee 1993).Para evitar un décrète nacional que definia a <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s Ga<strong>la</strong>pagos,Ecuador, como parque nacional, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción local se concentré en lograr<strong>la</strong> categoria de provincia para su archipié<strong>la</strong>go con el fin de obtener unamayor autonomia juridica (Oviedo, este volumen). Parale<strong>la</strong>mente, hubo"acción independiente" y manifestaciones de protesta locales hasta quelos actores más poderosos (el gobierno nacional, los operadoresturisticos del continente) se dieron cuenta de que no habrfa solución sinuna participación genuina de los grupos locales. En otras pa<strong>la</strong>bras,inicialmente fue un proceso de establecer en forma uni<strong>la</strong>téral elequilibrio de poder, que posteriormente llevó a <strong>la</strong>s autoridadesnacionales a buscar un acuerdo negociado con los interesados locales.Si bien <strong>la</strong>s negociaciones entre multiples partes son frecuentes en <strong>la</strong>ssituaciones de manejo de los recursos naturales (Gray 1989), estápropuesta subraya el hecho de que se busca <strong>la</strong> negociación cuando losinteresados no pueden alcanzar una alternativa mejor por separado.Esto sugiere que <strong>la</strong> negociación tiene costos asociados y représenta uncompromiso de recursos y tiempo que a menudo se acepta sólo cuandoparecen menos promisorios otros procedimientos para manejarconflictos sociales. Un ejemplo eficaz de África ilustra está propuesta(Suliman, este volumen).El conflicto armado entre el pueblo nuba (agricultores) y los grupos debaggaras arabes (pastores nomades) en el sur de Kordofàn, Sudán,surgió cuando el gobierno de Jartum puso <strong>la</strong>s mejores tierras en manosde los propietarios absentistas sudaneses (jel<strong>la</strong>bas), quienesintrodujeron el cultivo mecanizado del algodón. Los baggaras y losnubas habian mantenido re<strong>la</strong>ciones pacificas durante siglos. No

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!