12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sobre <strong>la</strong> base de los análisis en <strong>la</strong>s microcuencas y considerando <strong>la</strong>situación nueva, posterior al huracán, el equipo del Proyecto para <strong>la</strong>sLaderas prétende facilitar un proceso de p<strong>la</strong>nification con <strong>la</strong> participatónde multiples involucrados que examine aspectos de organización oinstitucionales, <strong>la</strong> descentralización y <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de politicas a nivelde <strong>la</strong> cuenca, en el contexte de <strong>la</strong> reconstruction, <strong>la</strong> réhabilitation y <strong>la</strong>prevención y mitigación de desastres. El propósito es examinar <strong>la</strong>sactividades y estructuras de organización que existen actualmente (anivel de <strong>la</strong> comunidad, <strong>la</strong>s ONG y el gobierno), dónde operan y quehacen. El próximo paso será determinar como estos procesos yestructuras pueden ser organizados a nivel de <strong>la</strong> cuenca para facilitar <strong>la</strong>p<strong>la</strong>nificación y el manejo de los recursos naturales en forma másparticipativa, eficiente y eficaz, con el fin de reconstruir lo que se perdiócomo resultado del huracán Mitch y renovar <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong>. Sibien todavía es demasiado pronto para medir los impactos de estasnuevas formas de expérimentation, p<strong>la</strong>nificación y organización, hasta elmomento <strong>la</strong>s personas han aceptado <strong>la</strong>s ideas con entusiasmo y hanrealizado un considérable esfuerzo. El proceso de investigatiónparticipativa proporciona a <strong>la</strong>s personas del lugar <strong>la</strong> oportunidad deanalizar su propia situación, reflexionar sobre el<strong>la</strong> y descubrir <strong>la</strong>scarencias y los vínculos entre diverses nivelés de <strong>la</strong> ecología local y <strong>la</strong>sOrganizaciones socioeconómicas de <strong>la</strong> cuenca. Se están explorandonuevos caminos para abordar los problemas que afectan los medios desubsistencia de <strong>la</strong> gente y está surgiendo un sentimiento colectivo de <strong>la</strong>estructura social de <strong>la</strong> cuenca.Lecciones aprendidasLa investigatión para <strong>la</strong> acción en <strong>la</strong> cuenca del río Calico en Matagalpa,Nicaragua, révé<strong>la</strong> enseñanzas concernientes a métodos eficientes yprincipios de organización.Los métodosLos recursos de <strong>la</strong> cuenca son necesarios para diverses usuarios directese indirectes, con intereses distlntos y a veces opuestos o conflictivos.Sucede esto en particu<strong>la</strong>r en el caso de un medio ambiente de <strong>la</strong>derasdiverso desde el punto de vista agroecológico, como <strong>la</strong> cuenca delCalico. La identificación de los involucrados es entonces fondamentalpara organizar un manejo sustentable a nivel de <strong>la</strong> cuenca. Como <strong>la</strong>scondiciones pueden cambiar con el tiempo, también se requière e<strong>la</strong>nálisis continue de <strong>la</strong> configuratión de los involucrados y sus intereses(Ravnborg y Ashby 1996).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!