12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 E. Huertas, Punta Riel, Costa Rica, comunicación personal, 1998.Lecciones aprendidasA pesar, de haber muchos casos de participation pública en el manejode áreas protegidas en Costa Rica y en el p<strong>la</strong>no régional, <strong>la</strong> idea del comanejoes todavía muy nueva. El caso de Cahuita es el primero demanejo co<strong>la</strong>borativo dentro del sistema de parques y aporta valiosasensenanzas acerca de los elementos necesarios para fortalecer estosprocesos (Cuadro 3).Se pueden extraer importantes ensenanzas de <strong>la</strong> évaluacion de losdiversos elementos que, a nivel de <strong>la</strong> comunidad, contribuyeron al éxitode <strong>la</strong>s negociaciones con el Gobierno después de <strong>la</strong> déc<strong>la</strong>ration uni<strong>la</strong>téralde este, en 1994, de aumentar <strong>la</strong>s entradas al Parque National para losextranjeros. Cahuita fue <strong>la</strong> única comunidad en el pais que se opusorotundamente y con éxito a dicho aumento; el resultado tuvorepercusiones positivas en todas <strong>la</strong>s comunidades aledanas a losParques con intereses en el turismo, ya que se redujeron <strong>la</strong>s tarifas paralos extranjeros en todo el pais.Algunos de los elementos que contribuyeron al éxito de Cahuita fueron:El liderazgo en <strong>la</strong> comunidad. Un grupo de lideres "naturales"participaron en <strong>la</strong>s negociaciones, como Alpheus Buchanan, Antonio"Tony" Mora y Ro<strong>la</strong>ndo Brooks. Estas personas son respetadas en <strong>la</strong>comunidad; Buchanan y Mora tienen empresas ligadas con el turismo, loque significa que, Si bien se preocupan por <strong>la</strong> comunidad comohabitantes del lugar, también están motivados por intereseseconómicos. Ambos tienen amplia experiencia en <strong>la</strong> movilización yorganización de <strong>la</strong> comunidad, en gran medida por <strong>la</strong>s experienciaacumu<strong>la</strong>da al organizar <strong>la</strong>s cooperativas de productores de cacao en losaños 60 y 70 (Palmer 1977). Otros miembros de <strong>la</strong> comunidad se hanconvertido en líderes gracias al acceso a <strong>la</strong> éducation superior, comoEnrique Joseph, quien también cumplió una función importante en <strong>la</strong>snegociaciones. Estas tres personas se han reunido en varias ocasionespara luchar por los intereses de Cahuita y formaron parte el Comité deLucha. (Buchanan, comunicación personal, 199811).Los vínculos y los conocimientos politicos pràcticos. Los conocimientospoliticos de los miembros del Comité de Lucha se manifestaron no sóloen su capacidad de movilizar a <strong>la</strong> comunidad en un frente unido, sinimportar <strong>la</strong>s diferencias que, por lo general, existen entre los miembrosde una comunidad, sino también en <strong>la</strong> táctica de presión que se usó

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!