12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Algunos ejemplos bien documentados de sistemas de manejo basadosen <strong>la</strong> comunidad son los Kans de Uttar Kanada, los bosquecillossagrados en los Hima<strong>la</strong>yas, los Orans en Rajasthan y los bosquesShami<strong>la</strong>t en el Punjab (Sarin 1993). En <strong>la</strong>s culturas orientales noconsumistas, una distribución considerada justa por <strong>la</strong>s comunidadeslocales, aunque no necesariamente equitativa, era suficiente paraprevenir conflictos serios que hubieran obstaculizado <strong>la</strong>s decisionessobre el manejo forestal. Por consiguiente, <strong>la</strong> distribucion justa de losrecursos forestales contribuyó a reducir los conflictos entre <strong>la</strong>scomunidades y entre los gobernantes y <strong>la</strong>s comunidades.Durante el periode de colonización británica, el único propósito delmanejo forestal fue redistribuir los recursos económicos en favor delimperio. Se logró esto mediante <strong>la</strong> deforestación en gran esca<strong>la</strong>, <strong>la</strong>comercialización de <strong>la</strong> madera y <strong>la</strong> restriccion de los derechos de <strong>la</strong>spersonas del lugar. Las restricciones al acceso de <strong>la</strong>s personas a losbosques fueron acompañadas de un aumento de <strong>la</strong>s áreas de réserva(Guha y Gadgil 1989).La exclusión de <strong>la</strong>s personas del lugar de los recursos forestales llevó aconflictos entre el imperio y los lugarenos. Éstos buscaron una solucionmediante diversos movimientos no violentas, sí bien algunos con eltiempo recurrieron a acciones violentas. Su éxito fue esporádico ylimitado; por ejemplo, los británicos aceptaron el manejo forestalbasado en <strong>la</strong> comunidad para algunos bosques en los Hima<strong>la</strong>yas, VanPanchayats en Uttar Pradesh y cooperativas forestales en HimachalPradesh (Guha 1983). En consecuencia, el période británico creóconflictos en gran esca<strong>la</strong> entre los administradores forestales y loshabitantes del lugar y marcó el comienzo de <strong>la</strong> ruptura de una re<strong>la</strong>ciónsimbiótica entre muchas comunidades y los bosques en los que estabansituadas (Shah 1996). En el proceso, comenzaron a desintegrarse lossistemas comunales tradicionales de manejo forestal.Después de <strong>la</strong> independencia, entre 1947 y 1987, el gobierno de <strong>la</strong> Indiatrató de redéfinir los bienes públicos y <strong>la</strong>s funciones de asistencia social,pero el énfasis en los regimenes de manejo forestal continuó recayendoen <strong>la</strong> explotación maderera comercial y <strong>la</strong> exclusión de los habitantesdel lugar. Esto distanció aun más a <strong>la</strong>s comunidades dependientes de losbosques de los recursos esenciales y fomentó los conflictos entre el<strong>la</strong>s ylos administradores forestales por los derechos de acceso y uso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!