12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se presentó en el par<strong>la</strong>mento <strong>la</strong> Política Forestal Nacional de 1988, quebuscaba <strong>la</strong> participación popu<strong>la</strong>r como un instrumento para resolver losconflictos entre <strong>la</strong>s metas locales y nacionales de conservación de losbosques y para recuperar los eriales. La distribucion de una circu<strong>la</strong>r ellero de junio de 1990 solicitando a todos los estados que adoptaran elMFC fue el primer intento tangible del gobierno de involucrar a <strong>la</strong>scomunidades en una asociación para manejar y proteger los bosques de<strong>la</strong> India. El aspecto más crucial de esta circu<strong>la</strong>r, que marca unalejamiento radical de <strong>la</strong>s politicas anteriores, fue <strong>la</strong> decisión de colocar<strong>la</strong>s necesidades del pueblo por encima de los intereses comerciales(SPWD 1993).Como resultado de estas medidas tomadas por el gobierno national, en1991 el gobierno de Madhya Pradesh impartió una ordenanzaespecificando los detalles del MFC y el método de establecimiento deeste programa en el estado. Se estipu<strong>la</strong>ba que se debian instauraiComités de Protección Forestal (CPF) en <strong>la</strong>s "áreas sensibles" (àreasdonde <strong>la</strong> cubierta forestal es superior al 40%) y que esos comités debenrecibir el 20% de los ingresos netos derivados de <strong>la</strong>s áreas forestalesque protegen. En <strong>la</strong>s áreas degradadas (una cubierta forestal inferior al40%), se establecerán Comités de Protección Forestal de <strong>la</strong>s Aldeas(CPFA) y se llevarán a cabo actividades de regeneratión del bosque. Alos CPFA se les asignó el 30% del producto maderero final, el 30% delos ingresos obtenidos con los productos forestales no madererosnacionalizados (PFNM) y el acceso sin restricciones a los PFNM nonacionalizados. Además, los CPFA tenian derecho al 100% de losingresos por productos intermedios, como los résultantes de ralear ydesmontar (SPWD 1993).En 1995, el gobierno estatal corrigió muchas disposiciones de <strong>la</strong>ordenanza de 1991. Uno de los cambios principales fue que los CPF yano tenian derecho a un porcentaje de <strong>la</strong> producción final de madera:sólo se garantizaba el acceso a los derechos tradicionales. La disposiciónque garantizaba a los CPFA el 30% de los ingresos obtenidos con losproductos forestales nacionalizados también fue revocada y los p<strong>la</strong>nesde trabajo del departamento forestal fueron sustituidos por microp<strong>la</strong>nespara 10 años e<strong>la</strong>borados en consulta con <strong>la</strong>s aldeas. Además, se debianconstituir CPF y CPFA en <strong>la</strong>s aldeas o grupos de aldeas situadas en unradio de 5 km de los limites forestales y se tomaron medidas parainvolucrar a los Gram Panchayats (instituciones de gobierno local), <strong>la</strong>smujeres y los campesinos sin tierra en el proceso de MFC (GOMP 1995).Si bien <strong>la</strong> enmienda de 1995 ac<strong>la</strong>ra y define mejor varios componentesdel MFC, <strong>la</strong> revocación de beneficios económicos y de otro tipo limita e<strong>la</strong>lcance del programa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!