12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales quetrabajan en areas costeras del pais tambien han usado el PDC deBolinao como referenda en sus ejercicios de p<strong>la</strong>nificacion.Lecciones aprendidasLa experiencia de Bolinao en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>niflcacion participativa del desarrollocostero es una estrategia para institucionalizar practicas colectivas demanejo a nivel de <strong>la</strong> comunidad mediante <strong>la</strong> jerarquia de gobierno(local, regional y nacional). Se pueden discernir varias ensenanzas deesta experiencia, como <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educacion ambiental, <strong>la</strong>movilizacion de <strong>la</strong> comunidad y <strong>la</strong> participacion activa de todos losinvolucrados en el proceso.La educacion ambiental cumple una funcion importante en cuanto aorganizar y capacitar a <strong>la</strong>s comunidades y, de ese modo, estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>siniciativas de manejo de los recursos por <strong>la</strong> comunidad. Los conflictosexistentes (por ejemplo, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta cementera, los corrales de peces) quedividian a los sectores constituyeron vigorosos estimulos para <strong>la</strong>scampanas de informacion realizadas fuera de <strong>la</strong> politica partidaria perodentro de un marco transparente de manejo de los recursos costeros. Laamplia difusion de los resultados de los estudios te"cnicos,corroborados, siempre que fue posible, por <strong>la</strong>s observaciones de losPescadores locales, incrementaron el conocimiento de los problemasinmediatos vincu<strong>la</strong>dos con los recursos. Los estudios tecnicos efectuadospor el proyecto de MCRC y otros en el ICMUF fueron ampliamenteaceptados como fuentes fidedignas de informacion y contribuyeron aconcilia! los intereses en conflicto. Para lograr estos resultados, elproyecto establecio un equilibrio entre el suministro de informacion yconocimientos especializados y <strong>la</strong> facilitation de <strong>la</strong> toma de decisiones anivel local entre <strong>la</strong>s opciones viables. Esto aseguro <strong>la</strong> credibilidad, aunen los mementos de gran desacuerdo, funcion que cumplenadecuadamente <strong>la</strong>s instituciones academicas gracias a su mision deensenar, realizar investigaciones y proporcionar servicios de extension.Dos grupos principales de involucrados deben participar activamente enel proceso de p<strong>la</strong>niflcacion y apoyarlo para manejar los conflictos en <strong>la</strong>region. El primer grupo es el de usuarios directos de los recursos (porejemplo, los Pescadores de autoconsumo y los vendedores de pescado).Ademas de ser instruidos acerca de los problemas ambientales, debenser movilizados y facultados mediante <strong>la</strong> adquisicion de conocimientos ycapacidad. Esto les permite participar efectivamente en un procesocolectivo y esa participacion activa aumenta su sentido de compromisocon <strong>la</strong> busqueda de soluciones a los problemas identiflcados. En el caso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!