12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En está c<strong>la</strong>sificación, <strong>la</strong> lucha es el único procedimiento en el cual noco<strong>la</strong>boran los contendientes. En cualquier punto del proceso, loscontendientes difieren en su preferencia por estos diversosprocedimientos, pero, con <strong>la</strong> excepción de <strong>la</strong> retirada, casi siempreterminan usando el mismo procedimiento.La elección de cualquiera de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses de procedimientos (por ejemplo,<strong>la</strong> toma conjunta de decisiones) se hará cuando <strong>la</strong>s otras c<strong>la</strong>ses (<strong>la</strong> tomade decisiones por un tercero y <strong>la</strong> acción independiente) no parezcaneficaces en re<strong>la</strong>ción con su costo o estratégicas para alcanzar unobjetivo. Además, un tipo de procedimiento puede dar al interesadonuevo reconocimiento o una ventaja jurídica adicional, y forzar a losotros interesados a considerar <strong>la</strong>s negociaciones.Una situación problemática evoluciona de <strong>la</strong> lucha y <strong>la</strong> confrontación auna etapa de negociaciones en <strong>la</strong> cual se superan <strong>la</strong>s diferencias y elproblema en cuestión está abierto a modificaciones. En el ParqueNacional de Cahuita, Costa Rica, se formó un Comité de Lucha en 1995en oposición a <strong>la</strong> décision uni<strong>la</strong>téral del Estado de triplicar <strong>la</strong>s tarifas delparque para los extranjeros, ya que se preveia que está medidareduciria en forma considérable el turismo (Weitzner y Fonseca Borrás,este volumen). El comité representaba a varios interesados: <strong>la</strong> industriaturistica de Cahuita, miembros de <strong>la</strong> comunidad cuyas tierras habiansido expropiadas sin compensación y <strong>la</strong> comunidad en general. Estosgrupos formaron una coalition para protestar (acción independiente) yenfrentar al ministerio. Posteriormente, el gobierno asignó un mediador,lo cual indica su reconocimiento del poder y legitimidad del comité.En contraste, después de flrmar el acuerdo de 1997, <strong>la</strong> dinámica delnuevo Comité de Manejo fue radicalmente distinta. El Comité incluye arepresentantes de diferentes facciones y busca negociar cuestionescomplejas re<strong>la</strong>cionadas con derechos inciertos de propiedad y <strong>la</strong> falta deun p<strong>la</strong>n de manejo para un parque national y un àrea costera. En otraspa<strong>la</strong>bras, <strong>la</strong> situación evolucionó de <strong>la</strong> acción independiente a <strong>la</strong> tomaconjunta de decisiones.En <strong>la</strong> décision de los interesados de negociar influyen muchos factures,no sólo los propios intereses. Pruitt y Carnevale (1993) sena<strong>la</strong>n que,más allá del interés propio, <strong>la</strong> preferencia por distintos procedimientosde manejo de los conflictos dépende de:otros intereses además de los propios;normas;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!