12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

locales y los procedimientos juridicos para <strong>la</strong>s disputas con extranjerosno dignos de confianza (Gulliver 1971; Nader 1990; Colson 1995)?Instituto: Estames de acuerdo en que los métodos de manejo de losconflictos ambientales no deben estar ais<strong>la</strong>dos de su contexto cultural(McCay 1998). No obstante, ¿significa está que siempre se debenpreferir los métodos locales de manejo de conflictos a <strong>la</strong>s prácticasestándares del MCRN?Antropólogo: No. Los sistemas de manejo de los conflictos pueden,después de todo, ser mutuamente propicios. A pesar de ser empleadospor el gobierno, los consejeros debidamente elegidos en <strong>la</strong> provincia deSimbu, en <strong>la</strong>s tierras altas de Papúa Nueva Guinea, intervienen enformas que se asemejan a <strong>la</strong> institución tradicional del "gran nombre";los dos sistemas parecen haberse sincretizado en una so<strong>la</strong> institución(Podolefsky 1990). Los sistemas también pueden continuar coexistiendosin una sintesis. Esto obedece a todo tipo de razones. Las personas talvez prefieran mantener <strong>la</strong> opción de pasar de un foro a otro según <strong>la</strong>sventajas y desventajas de cada uno y los beneficios que se obtengan deacciones en multiples foros. Debemos recordar que <strong>la</strong>s comunidades sonformaciones heterosociales, lo cual implica que una pluralidad de forospuede generar frenos y equilibrios que un sólo sistema de manejo deconflictos quizás no genere.Instituto: Sabemos de muchos casos en que <strong>la</strong> préservation de losintereses de <strong>la</strong> comunidad requiere medidas legales.Antropólogo: Se pueden usai los sistemas légales para respaldar losderechos de <strong>la</strong> comunidad contra fuerzas externas, como en el acuerdodel Parque National de Cahuita, Costa Rica (Lindsay 1998; Weitzner yFonseca, este volumen). Las leyes pueden ser necesarias para combatir<strong>la</strong> corruption y <strong>la</strong> desigualdad a nivel local. Pueden servir para promoverlos derechos de los inmigrantes o los grupos marginados (<strong>la</strong>s mujeres,los campesinos sin tierra), que son inadecuadamente reconocidos por<strong>la</strong>s estructuras de <strong>la</strong> comunidad y el derecho consuetudinario, comosucede en <strong>la</strong>s zonas rurales de <strong>la</strong> India (Chandrasekharan 1997).Admitámoslo, <strong>la</strong>s prácticas consuetudinarias de manejo de los conflictosno siempre están comprometidas en lograr el consenso, <strong>la</strong> equidad y <strong>la</strong>sustentabilidad ecológica. Las ideas románticas acerca de <strong>la</strong>s sociedadesno occidentales deben ser tomadas con cierto escepticismo ya quepueden ser considerablemente nocivas para <strong>la</strong> investigacion y <strong>la</strong> prácticadel MCRN.El retorno del bumerán

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!