12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entre el parque y <strong>la</strong> provincia origino una competencia destructiva enterminos de autoridad y mision, porque se considero que el cometido delparque nacional de impedir <strong>la</strong> presencia humana contravenia <strong>la</strong> facultadde los dirigentes provinciales de fomentar el desarrollo economico en losmismos terminos previstos para otras partes del pais.La re<strong>la</strong>cion ambigua entre el parque national y <strong>la</strong> provincia bloqueo losesfuerzos por llegar a acuerdos de cooperation con el fin de resolverproblemas comunes. La constante pugna entre los dos sectores nopermitio apreciar de manera objetiva los beneficios indirectos del parquepara <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong> gente. Si bien los pob<strong>la</strong>dores locales perdieron el libreacceso al parque y el empleo de sus recursos, el parque national diolugar a <strong>la</strong> generation de actividades economicas totalmente nuevas. Dosgrandes cambios resultaron de <strong>la</strong> creacion del parque: el turismosustituyo a <strong>la</strong> pesca como principal actividad economica y hubo untras<strong>la</strong>do en masa de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>cion desde <strong>la</strong>s tierras altas humedas hacialos puertos.Creadón de <strong>la</strong> Reserva MannaLos cambios en <strong>la</strong> economia insu<strong>la</strong>r y el aumento de los usuarios de losrecursos marines llevaron a <strong>la</strong>s autoridades del parque national y alsector de conservacion a extender <strong>la</strong> proteccion a los recursos marinesmediante <strong>la</strong> creacion de una reserva en 1986. Las condiciones de vidaen <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s habian mejorado a tal punto que ahora resultaban atractivaspara los habitantes del continente. Esto fue apreciado de distintamanera por los diferentes grupos. Si bien fue un desarrollo positivo enterminos sociales, trajo consigo otros problemas, como el aumento de <strong>la</strong>immigration y <strong>la</strong> expansion de <strong>la</strong>s actividades economicas, en especial<strong>la</strong>s pesquerias (que el sector de conservacion considera incompatiblescon <strong>la</strong>s metas de un bajo impacto ambiental), el ecoturismo, <strong>la</strong>necesidad de introducir nuevas practicas para el uso sustentable de losrecursos pesqueros, etc.La creacion de <strong>la</strong> reserva marina mediante un decreto especial y <strong>la</strong>subsiguiente aprobacion de un p<strong>la</strong>n de manejo que intentaba estableceruna zonificacion estricta para <strong>la</strong> pesca fueron cuestionadas y desafiadasde distintas maneras y en diversos grados por los sectores afectados, enparticu<strong>la</strong>r los pesqueros. (La creacion de <strong>la</strong> reserva marina fue unadecision uni<strong>la</strong>teral tomada por el poder ejecutivo para evitar unacontroversia con el Congreso.) Como resultado, entre 1992 y 1995 elp<strong>la</strong>n de manejo recibio criticas de casi todos los sectores re<strong>la</strong>cionadoscon aquel y no se lo pudo aplicar por <strong>la</strong>s siguientes razones(GOPA1996):

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!