12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

epresentaba los intereses del Estado y <strong>la</strong> Defensoria de los Habitantesde <strong>la</strong> República, (ente de máxima desconcentración del Estadocostarricense protector de los habitantes del pais), actuó como mediadordel conflicto. Ambas partes confiaban en <strong>la</strong> mediadora, y estádesempefió una función c<strong>la</strong>ve al abrir el diálogo, que finalmente llevó alAcuerdo de Coopération (Figura 2).7 E. Cyrus, Limon, Costa Rica, comunicación personal, 1998.Cuadro.1 Análisis del conflicto surgido a raíz del aumento de tarifas de <strong>la</strong>sentradas al parque.Comunidad de CahuitaInteresados Asociación para elDesarrolloCámara de TurismoPropietarios de tierrasEmpresariosNegodadores Comité de Lucha3 líderes de <strong>la</strong> comunidadel présidente de <strong>la</strong>Asociación para elDesarrollo de CahuitaPosicionesInteresesCompensación por <strong>la</strong>stierrasControl de todo el parqueLibre acceso a P<strong>la</strong>yaB<strong>la</strong>nca para Los turistasGobiernoMinisterio de Ambiente y EnergíaSistema Nacional de Áreas de ConservadónÁrea de Conservación Amistad CaribeAdministrador del Parque Nacional CahuitaDirector del Área de Conservación AmistadCaribe Funcionarios gubernamentales de altonivel Administrador del Parque NacionalCahuitaFortalecer <strong>la</strong> infraestructura, Los servicios y<strong>la</strong> Conservación en los parques nacionalesEstablecer distintas tarifas para losextranjeros y los costarricensesGenerar más ingresos para los parquesnacionalesAsegurar <strong>la</strong> autosuficiencia de <strong>la</strong>s áreasprotegidas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!