12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

apoyo moral pueden ser de gran valor para ayudar a asegurar un'campo nive<strong>la</strong>do de juego' para los distintos actores involucrados, perodeben ser p<strong>la</strong>neados y concretados con cuidado con el fin de evitarponer en riesgo <strong>la</strong> credibilidad de los actores locales al provocaracusaciones de manipu<strong>la</strong>cion politica externa". Otro ejemplo es el de <strong>la</strong>sFilipinas (Ta<strong>la</strong>ue-McManus et al, este volumen). En el proceso deé<strong>la</strong>boration del P<strong>la</strong>n de Desarrollo del Litoral para Bolinao, se movilizó,orienté y faculté a los usuarios directes de los recursos (pescadores deautoconsumo, vendedores de pescado) mediante los conocimientos yhabilidades necesarios para participar en un proceso colectivo.Situaciones como estas ilustran el cambio del análisis de los interesadosen una situación activa y sin conflictos, al análisis de los interesadoscomo parte de una série de procedimientos para abordar los conflictossociales. Las propuestas restantes describen situaciones frecuentesdonde el conflicto es un determinado punto de partida. Daniels y Walker(1996) sena<strong>la</strong>n que el conflicto en el manejo de los recursos naturalesno sólo es inévitable sino también conveniente en <strong>la</strong> medida en quepueda conducir a acuerdos innovadores negociados entre losinteresados.Propuesta 6: Los interesados eligen entre tres diferentes c<strong>la</strong>ses deprocedimientos para abordar Los conflictos sociales: <strong>la</strong> toma conjunta dedecisiones, <strong>la</strong> toma de decisiones por un tercero y <strong>la</strong> accionindependienteEn el manejo de los recursos naturales a menudo es inévitable elconflicto (Daniels y Walker 1997; Hildyard et al. 1997, 1998). Lacreciente demanda de recursos naturales finitos o renovables parasatisfacer <strong>la</strong>s necesidades de distintos interesados es una fuentefrecuente de conflictos. A medida que se vuelven escasos los recursos,no se pueden satisfacer totalmente los intereses que compiten entre si.Frente a esa situación, los interesados eligen <strong>la</strong> mejor forma de actuarpara perseguir sus propios intereses. La negociación entre losinteresados inevitablemente implica conflictos de intereses ycompensaciones reciprocas (Grimble et al. 1995; Grimble y Wel<strong>la</strong>rd1996).Los procedimientos para abordar los conflictos sociales pueden seragrupados en tres c<strong>la</strong>ses en un continue (Pruitt y Carnevale 1993).Numerosos factores influyen en el motivo por el cual los interesados (o"contendientes" en <strong>la</strong> terminologia de <strong>la</strong> negociación) optan por unaantes que por otra, segun <strong>la</strong> naturaleza del conflicto, <strong>la</strong> etapa de <strong>la</strong>negociación y los atributos de los interesados:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!