12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

poder en forma más imaginativa y productiva. La difundida proyecciónen Uruguay de dos pelícu<strong>la</strong>s sobre <strong>la</strong>s amenazas a zonas pantanosassensibles desde el punto de vista ambiental, p<strong>la</strong>nteadas por <strong>la</strong>s prácticasde los productores comerciales de arroz, resultó fundamental para influiren <strong>la</strong> opinión pública (Pérez Arrarte y Scar<strong>la</strong>to, este volumen). Elimpulso creado por está campaña fue luego usado por organizaciones nogubernamentales (ONG) y los gobiernos locales para cambiar lospatrones de inversión pública y privada en el desarrollo y <strong>la</strong>conservación.Las opiniones de los académicos también pueden influir en interesadosimportantes, como legis<strong>la</strong>dores y funcionarios gubernamentales de altonivel (Williamson 1999). En Nusa Tenggara, Indonesia Oriental, una redno oficial de individuos pertenecientes a ONG, instituciones deinvestigación, organismos gubernamentales y comunidades locales estáfacilitando un proceso régional de consulta a <strong>la</strong> comunidad,investigación, mediación y negociación, que hace participar a multiplesinteresados en el manejo de los conflictos por los recursos forestales(Fisher et al., este volumen). Gracias a este proceso, se l<strong>la</strong>mó <strong>la</strong>atención de los funcionarios gubernamentales de alto nivel acerca de losefectos no buscados de <strong>la</strong>s politicas nacionales en el p<strong>la</strong>no de <strong>la</strong>comunidad, abriendo así el camino para el reconocimiento por parte delgobierno de <strong>la</strong> necesidad de politicas flexibles y el valor de incorporar agrupos antes excluidos en el proceso de toma de decisiones. Lainvestigación desempenó una función catalizadora al contribué a hacerexplícitos conflictos implicitos y proporcionar información detal<strong>la</strong>da ycreíble, necesaria para comprender <strong>la</strong>s dimensiones y los diversosnivelés de los conflictos y <strong>la</strong>s oportunidades de cambio.Las alianzas con movimientos sociales más amplios que expresandemandas de democratización y responsabilidad ambiental tambiénpueden aumentar <strong>la</strong>s voces de los marginados en formas que incorporena <strong>la</strong>s personas en el diálogo y generen el debate popu<strong>la</strong>r. Elestablecimiento de coaliciones entre grupos locales y movimientossociales progresistas es esencial para redefinir los términos del debatesobre el acceso a los recursos naturales y su utilización, y para crear oampliar espacios y mécanismos de negociación de los diversos interesesque separan a los agriculturos de los ganaderos, los madereros de lospueblos indígenas, los hombres de <strong>la</strong>s mujeres, los funcionarios localesde quienes formu<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s políticas a nivel nacional, y los productoresprimarios de los capitalistas. Para sostener y orientar el debate popu<strong>la</strong>r,es preciso que <strong>la</strong> investigación preste más atención a <strong>la</strong> manera en quefactores externos (ajustes estructurales, acuerdos comerciales, políticasnacionales, etc.) se incorporan a los conflictos locales. La determinación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!