12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

están todas de acuerdo en que el fortalecimiento de los comitésayudariá a resolver algunos de los conflictos actuales acerca del accesoal agua potable y el uso de ésta, y prevendría conflictos futuros.La investigadón participativa y el análisis ambientalDurante 1998, el Proyeeto para <strong>la</strong>s Laderas llevó a cabo una série deanálisis participatives de <strong>la</strong>s microcuencas, que involucraron a pequenosgrupos de informantes locales esenciales en cada una de <strong>la</strong>s 15microcuencas (agricultures, técnicos locales, promotores yvicepresidentes municipales). Los factores examinados incluyen el usode <strong>la</strong> tierra (<strong>la</strong>s zonas agroecológicas), el estado de los bosques, losrecursos hidricos, los cultivos, <strong>la</strong> flora y <strong>la</strong> fauna silvestres, los animalesdomésticos, los pastizales e indicadores de <strong>la</strong>s condiciones del suelo.Además, los participantes identifican <strong>la</strong>s limitaciones y <strong>la</strong>s oportunidadespara <strong>la</strong> producción agrico<strong>la</strong> y el manejo de los recursos naturales en <strong>la</strong>zona (Espinoza y Vernooy 1998). Sobre <strong>la</strong> base de los resultados, se haestablecido un conjunto de indicadores de los recursos naturales para <strong>la</strong>vigi<strong>la</strong>ncia y <strong>la</strong> comparación entre distintas microcuencas.El propósito es presentar los resultados de estos análisis a losprincipales encargados de tomar <strong>la</strong>s decisiones a nivel local, como elprésidente municipal de San Dionisio, los organismos estatales y <strong>la</strong>sONG que operan en <strong>la</strong> cuenca, así como a <strong>la</strong> recientemente creadaAsociación de Organizaciones Comunitarias, que pensámes que será unelemento c<strong>la</strong>ve. Los resultados permitirán a quienes toman <strong>la</strong>sdecisiones identificar <strong>la</strong>s zonas con prioridad para <strong>la</strong> action, donde losrecursos naturales están ya deteriorados o corren un gran riesgo, uofrecer otras opciones. Los análisis también serán útiles como unpanorama anterior al Mitch del estado de los recursos naturales, quepermitirá <strong>la</strong> comparación con <strong>la</strong> situación posterior al Mitch.Con el fin de tener una mejor idea de <strong>la</strong>s dimensiones de <strong>la</strong> destructióny el daño provocados por el huracán, <strong>la</strong> Asociación de OrganizacionesComunitarias, con fondos del CIID, coordinará un estudio para evaluarlos impactos del huracán Mitch sobre <strong>la</strong> base de recursos naturales entoda <strong>la</strong> cuenca. El estudio prétende proporcionar información detal<strong>la</strong>dapara el desarrollo de un amplio programa de reconstructión yréhabilitation, en co<strong>la</strong>boración con ONG locales, los municipios y losministerios gubernamentales a nivel régional y national.Establecer un proceso de p<strong>la</strong>nification

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!