12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto: Parece que hemos cubierto todas <strong>la</strong>s cuestiones que queriasp<strong>la</strong>ntear. Si lo piensas bien, es gracioso.Antropólogo: ¿Piensas que?Instituto: Paradójico podria ser un término más apropiado. Te pedimosque formu<strong>la</strong>ras preguntas para <strong>la</strong> investigacion re<strong>la</strong>cionadas con losaspectos culturales del manejo de los conflictos por los recursosnaturales. Terminaste por hacernos dos jugarretas. La primera, nosdevolviste <strong>la</strong> pregunta, igual que un bumerán. Convertiste lo queesencialmente era una pregunta antropológica en un comentario sobreel espiritu cultural del MCRN. La segunda, a pesar de que te referiste a<strong>la</strong>s limitaciones culturales del pensamiento analitico, tu expositiongénéral estuvo muy estructurada. Además, tus respuestas giraronalrededor de contrastes lógicos que contraponen "nuestros propios"supuestos culturales a los "de ellos". El pensamiento lógico y categóricoestaba tan integrado en tu forma de crítica como lo estaba en el objetode tu crítica.Antropólogo: Son puntos interesantes. Tendre que pensar en ellos.Debo confesar que, cuando se <strong>la</strong> situa en un p<strong>la</strong>no conceptual, <strong>la</strong>antropologfa es inevitablemente una forma "residual" de pensamiento.Lo quieran o no, describe otras culturas haciendo hincapié en su"otredad". La antropologfa capta otros entornos mostrando comodifieren del nuestro, una estrategia que inevitablemente nos trae devuelta a casa. Vemos a nuestros "otros significantes" como viviendo másallá de nuestros propios ambientes expresados en un lenguaje familiardel que nunca podemos escapar por compléta y que tine nuestrasexplicaciones de <strong>la</strong> otredad.Instituto: ¿No podemos jugar con nuestros propios ambientes ylenguajes para expresarlos y alterarlos?Antropólogo: Por cierto que sí, y esto es precisamente lo que intentéhacer con está aparentemente extrana idea del "heteroculturalismo".Pero existe otro p<strong>la</strong>no de investigación antropológica que ne subrayadodurante toda está conversation: <strong>la</strong> antropologia conectada a tierra, <strong>la</strong>que se sumerge en distintos entornos sociales y culturales y permaneceabierta a descubrimientos inesperados. Mi objetivo era dibujar un mapade <strong>la</strong>s distintas áreas donde es probable encontrar resultadossorprendentes, usando como punto de partida algunos supuestos delMCRN: <strong>la</strong> <strong>paz</strong>, <strong>la</strong> igualdad, <strong>la</strong> comunidad, <strong>la</strong> secu<strong>la</strong>ridad y <strong>la</strong>racionalidad. Espero que hayas encontrado util el ejercicio. Sin embargo,<strong>la</strong> consulta de un mapa nunca sera un sustituto del viaje real.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!