12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A riesgo de caer en una simplification excesiva, se puede sena<strong>la</strong>r quehubo tres momentos esenciales en el proceso: <strong>la</strong> preparacion de unmarco de referenda para enfrentar el problema y definir <strong>la</strong>s estrategias,el establecimiento de un proceso participativo para revisar el p<strong>la</strong>n demanejo de <strong>la</strong> reserva marina y <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boration de un proyecto de leyespecial.El marco de referenda y <strong>la</strong>s estrategiasPor primera vez intervinieron expertos en el manejo de conflictos. Eldocumento resultante diagnostico <strong>la</strong> existencia de un sentimiento deexclusion en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>cion local como consecuencia de <strong>la</strong>s politicasgubernamentales, percibidas como "ajenas, impuestas e inapropiadas"(MacDonald 1997). Se recomendaron dos amplias areas de accion: enprimer lugar, un proceso de fortalecimiento de <strong>la</strong> participation localmediante <strong>la</strong> creacion de nuevas "re<strong>la</strong>ciones de trabajo", <strong>la</strong> "formu<strong>la</strong>tionde normas" a nivel local y el gradual reconocimiento de <strong>la</strong>sorganizaciones informales existentes; en segundo lugar, <strong>la</strong> adoption deun sistema de identificacion de los problemas comunes para <strong>la</strong> solucionconjunta de los mismos que tenga como base <strong>la</strong> negotiation de <strong>la</strong>s"necesidades", más que los "intereses" de los diversos grupos einstituciones presentes en <strong>la</strong>s is<strong>la</strong>s.El primer paso incluyo:<strong>la</strong> identificacion de los participantes;el reconocimiento de <strong>la</strong> necesidad de analizar los intereses, <strong>la</strong>snecesidades y pre-ocupaciones de los participantes;<strong>la</strong> identificacion de <strong>la</strong>s carencias, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> ausencia de unasolida estructura local, y <strong>la</strong>s posibles medidas para reforzar<strong>la</strong>; yel reconocimiento de los conflictos entre los intereses locales y <strong>la</strong>sdisposiciones y politicas impuestas por el gobierno.Un proceso participativo para revisar el p<strong>la</strong>n de manejoUna vez reconocida <strong>la</strong> prioridad del tema de <strong>la</strong> reserva marina y yadesignado el parque nacional como organismo coordinador para <strong>la</strong>revision del p<strong>la</strong>n de manejo, <strong>la</strong>s autoridades del parque —con <strong>la</strong> ayudadel sector de conservation— pudieron iniciar un proceso participativopara entab<strong>la</strong>r conversaciones con los diversos grupos de usuarios de losrecursos marines.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!