12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

anualmente. Se espera que el comité ejecutivo se reúna mensualmentepara cumplir con sus responsabilidades: aplicar <strong>la</strong>s normas y poner enpráctica <strong>la</strong>s decisiones que se toman en <strong>la</strong>s decisiones mensuales. Lasprincipales normas sobre el manejo incluyen:<strong>la</strong> prohibición de ta<strong>la</strong>r árboles;<strong>la</strong> protección de los bosques contra los incendios;<strong>la</strong> prohibición de extraer leña para <strong>la</strong> venta comercial (sólo se permiteuna carga transportada sobre <strong>la</strong> cabeza por familia para uso doméstico);<strong>la</strong> prohibición de apacentar ganado en el bosque yrecolecciones sustentables de PFNM.Un CPF o CPFA tiene facultades para prohibir a <strong>la</strong>s personas decomunidades vecinas el acceso a su sector del bosque. Si bien todaviase permite <strong>la</strong> recolección de PFNM, el CPF o CPFA puede prohibir a <strong>la</strong>spersonas, incluyendo a sus propios intégrantes, recoger ciertos tipos dePFNM dentro de àreas especiflcas del bosque y puede asegurar quetodas <strong>la</strong>s actividades de recolección se efectúan en forma sustentable.La mayoría de <strong>la</strong>s normas de manejo son simi<strong>la</strong>res en los distintoscomités porque en <strong>la</strong> ordenanza gubernamental de 1995 seespecificaron directrices amplias. Sin embargo, los intégrantes de losCPF y CPFA pueden formu<strong>la</strong>r normas innovadoras especificas para <strong>la</strong>situación con el fin de afrontar sus propios problemas. En Jamuniya, porejemplo, el comité no hace cumplir <strong>la</strong> prohibición sobre <strong>la</strong> recolección deleña con propósitos comerciales. El proceso de sentarse juntos yformu<strong>la</strong>r una norma acerca del uso del bosque que sea aceptable paracasi todos, facilita <strong>la</strong> comprensión de <strong>la</strong>s distintas perspectivas ycontribuye a <strong>la</strong> evolución de un mecanismo para reducir los conflictos.Por consiguiente, estas instituciones nuevas cumplen una funciónimportante en el manejo de los conflictos locales por el uso del bosque.Para p<strong>la</strong>smar los objetivos del MFC, se pide a los aldeanos que patrullenel bosque con el fin de asegurarse de que no se quebrantan <strong>la</strong>s normasy detectar incendios. Inicialmente, dos integrantes varones. de distintasfamilias cumplian esta responsabilidad en forma rotativa. Surgieronproblemas porque los aldeanos no podían patrul<strong>la</strong>r durante los périodosde mucho trabajo del ciclo agríco<strong>la</strong>. En <strong>la</strong> actualidad, el patrul<strong>la</strong>je esefectuado por un vigi<strong>la</strong>nte contratado por el CPF o el CPFA. Losvigi<strong>la</strong>ntes reciben un sueldo mensual de 500–600 RI (en 1999, 43 255rupias indias [RI] = 1 dó<strong>la</strong>r estadounidense [USD]) pagado con el fondo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!