12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Antropólogo: Sí, suponiendo que estés nadando en <strong>la</strong>s aguasapropiadas. Pero ¿qué pasa sí los términos que acabas de usar nocaptan el mundo en que viven otros pueblos? ¿Qué pasaría sí losrecursos naturales no existieran como "recursos naturales", es decir,como objetos y formas de vida desprovistos de espiritualidad eintencionalidad? ¿Podria ser que otras culturas no conciban <strong>la</strong>s cosas ylos organismos que pueden ser puestos en el universo "puramentefísico" que l<strong>la</strong>mamos naturaleza? ¿Qué pasa con <strong>la</strong> práctica del MCRNcuando se enfrenta con culturas africanas o indigenas americanas quehab<strong>la</strong>n un lenguaje de zonificación y ecología ajeno a nuestraperspectiva de los "recursos naturales"? ¿No debería el lenguaje delMCRN adaptarse en conformidad (Henshaw Knott 1993)?Instituto: ¿Pero sin duda pa<strong>la</strong>bras como naturaleza y recurso no sonmás que pa<strong>la</strong>bras, cascarones huecos que se pueden llenar con distintoscontenidos y sistemas de creencias?Antropólogo: No realmente. Las pa<strong>la</strong>bras son sintomáticas de actitudesy comportamientos expresados hacia <strong>la</strong>s cosas que nos rodean. Elimpacto de una naturaleza concebida como un vasto reservorio demedios materiales para satisfacer <strong>la</strong>s necesidades humanas ha sidodiscutido en forma exhaustiva por antropólogos y ecologistas y no debeser subestimado. Tampoco se deben ignorar en <strong>la</strong> práctica del MCRN losconocimientos aportados por otras perspectivas culturales de <strong>la</strong>"naturaleza". En términos económicos tradicionales, podríamos decirque hay costos culturales reales para los modeles que buscanaplicaciones universales del análisis racional de costos y bénéficios y elsistema de valores del capital. Paradójicamente, el utilitarismo es unapropuesta costosa (Hanna 1998).Instituto: Pero el MCRN está profundamente comprometido con <strong>la</strong>smetas del desarrollo sustentable y <strong>la</strong> preservación de <strong>la</strong> naturaleza para<strong>la</strong>s generaciones futuras. Toma muy seriamente los orígenes de <strong>la</strong>pa<strong>la</strong>bra recurso, proveniente de <strong>la</strong> antigua pa<strong>la</strong>bra francesa resourare,surgir de nuevo: re- significa nuevamente, sourdre es brotar como e<strong>la</strong>gua, del <strong>la</strong>tin surgere, levantarse. Está preocupación por dejar que <strong>la</strong>naturaleza "surja de nuevo" se aparta radicalmente de todos los intentosde aprovechar el medio ambiente para satisfacer nuestras necesidadesinmediatas. También es generalmente compatible con otras perspectivasculturales de <strong>la</strong> naturaleza.Antropólogo: Nuevamente, permíteme disentir. Las metas de quehab<strong>la</strong>s son dignas de elogio y representan una perspectiva nueva denuestras re<strong>la</strong>ciones con <strong>la</strong> Madré Naturaleza. Sin embargo, <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!