12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esolvían eficientemente si los actores no participaban cabalmente enlos procesos de aprendizaje y acción y si no asumían <strong>la</strong> responsabilidadde <strong>la</strong>s decisiones. La transformatión de los estilos de liderazgodemagógico tradicional en otros nuevos y discrètes mediante <strong>la</strong>participación y <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración permitieron una toma de decisiones másdemocrática y eficiente y, sobre todo, un mejor liderazgo.Abordar los desequilibrios de poder y vincu<strong>la</strong>r a los involucradosLas protestas pacificas contribuyeron a nive<strong>la</strong>r <strong>la</strong> situación. Lasmarchas y huelgas de hambre de los chortis atrajeron una considerableatención del público, tanto en el piano nacional como en el internacional.Los medios de difusión desempeñaron una función decisiva al despertar<strong>la</strong> conciencia acerca de <strong>la</strong>s injusticias y presionar al gobierno para quetuviera en cuenta cuestiones antes muy fácilmente ignoradas. Comoresultado de <strong>la</strong> acción gubernamental, <strong>la</strong> posición de los chortís sefortaleció y legitimó.El fortalecimiento de los involucrados más débiles ofreció alternativasnuevas, más pacificas. Armados con mejor informatión, nuevashabilidades de análisis y una organización más fuerte, los chortís ya nonecesitaban recurrir a medidas drásticas, como <strong>la</strong>s huelgas de hambre.Además, <strong>la</strong>s partes más fuertes comprendieron que ya no se toleraríanlos abusos de poder. En esas condiciones, los involucrados estuvieroncada vez más preparados para negociar con otros y co<strong>la</strong>borar.Se pudieron encontrar (o establecer) asuntos de interés mutuo. Elreconocimiento de los intereses y <strong>la</strong>s necesidades y el fomento de <strong>la</strong>comprensión mutua aumentó el interés de <strong>la</strong>s personas por <strong>la</strong>negociación. Cualesquiera que fueran <strong>la</strong>s diferencias initiales, losinvolucrados han podido identificar o establecer asuntos de interésmutuo para el diálogo. Al fin y al cabo, pobres o ricos, todos somoshumanos y compartimos necesidades y problemas básicos queinevitablemente nos unen.El análisis histórico y social mejoró <strong>la</strong>s decisiones. Los análisis dentrode cada grupo de involucrados, en particu<strong>la</strong>r los estudios que tienen encuenta <strong>la</strong>s diferencias correspondientes al sexo y <strong>la</strong> edad,proporcionaron conocimientos importantes acerca de diversasperspectivas locales. Cuando <strong>la</strong>s soluciones incluyeron esa complejidad,los constituyentes estuvieron más dispuestos a aceptar los resultados ycooperar con el cambio y <strong>la</strong> acción requerida.Conocer Los derechos jurídicos y <strong>la</strong>s Limitaciones del gobierno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!