12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

naturales (AusAID 1996). Tiene trascendencia para los propósitos deeste estudio el hecho de que se considerara que el décréto 169re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> asignación de terrenos forestales ténia en potenciaimplicaciones de <strong>la</strong>rgo alcance cuando fue aprobado a fines de 1993. Eldécréto implica <strong>la</strong> asignación de los derechos y responsabilidades delmanejo forestal a <strong>la</strong>s comunidades locales, en parte en reconocimientode <strong>la</strong> limitada capacidad y eficiencia del Departamento de Bosques paraadministrar todas <strong>la</strong>s tierras estatales sometidas a su jurisdicción, y enparte en reconocimiento de <strong>la</strong> función tradicional de <strong>la</strong>s comunidades enel gobierno de los recursos locales de tierras y bosques.Entre 1992 y 1996, llevamos a cabo un proyecto de investigaciónaplicada que estudio el cambio en el uso de los recursos, <strong>la</strong>intensification de <strong>la</strong> competencia, el surgimiento de conflictos y <strong>la</strong>ssoluciones en cooperación al manejo de los recursos dentro de <strong>la</strong> cuencade Nam Ngum. Se efectuó el estudio en dos etapas. La primera consistióen investigar <strong>la</strong>s condiciones socioeconómicas y los sistemas de manejode los recursos en <strong>la</strong> cuenca a nivel de <strong>la</strong> comunidad, mediante unaencuesta extensa en todas <strong>la</strong>s aldeas y un estudio participative intensiveen dos aldeas adyacentes (una de <strong>la</strong>osianos de <strong>la</strong>s tierras bajas y <strong>la</strong> otrade hmongs), en <strong>la</strong> ribera nordeste del embalse. La fase II implicó unestudio intensive e intervenciones limitadas en cuatro áreas piloto(véase <strong>la</strong> Figura 1), cada una de <strong>la</strong>s cuales representaba un conflicto porun recurso particu<strong>la</strong>r y un reto para el manejo. La aplicadón del décrète169 a nivel local en diversas circunstandas agro-ecológicas, socioculturalese histórico-politicas dentro de <strong>la</strong> cuenca fue un objetivo básicode <strong>la</strong> segunda fase del estudio.La situatión que requiere un cambio institucionaiLa situación général que impulsa el cambio institucional ha sido <strong>la</strong>intensificación del uso de los recursos entre los numerosos usuarios de<strong>la</strong> cuenca de Nam Ngum. La competencia por una dotación limitada derecursos ha provocado <strong>la</strong> degradación y el uso no sustentable de <strong>la</strong>tierra, los bosques, el agua y los peces, cada vez más escasos. Estáescasez exige cierta formalización de los procedimientos de asignación,<strong>la</strong> solución de disputas y <strong>la</strong> delegación de <strong>la</strong> autoridad del manejo endiversos nivelés.Como se senaló antes, es necesario referirse a los contexto locales paracomprender y encontrar puntos de intervención que permitan manejarcasos particu<strong>la</strong>res de conflictos. Las cuatro zonas sometidas a estudiointensive fueron seleccionadas conforme a aspectos fundamentales de <strong>la</strong>intensificación del uso de los recursos y <strong>la</strong> competencia por elles dentro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!