12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No es probable que surjan pautas generales que los encargados deformu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s políticas puedan aplicar en todos los casos cuando afrontanconflictos variables sobre losrecursos naturales locales. Una lecciónfondamental obtenida de <strong>la</strong>s experiencias descritas en este libro y enotros estudios es que <strong>la</strong> solución de conflictos y el manejo local de losrecursos naturales se basan en soluciones específicas para el lugar. Haypocas normas generales en cuanto a los tipos de intervención quepodrían ser apropiadas, si bien se cuenta con utiles instrumentas dediagnóstico para evaluar <strong>la</strong> naturaleza del conflicto y <strong>la</strong>s posibilidades defacilitar diverses tipos de soluciones (por ejemplo, véanse Bush y Opp,este volumen; Ramírez, este volumen). Las respuestas políticas debenreconocer y facultar a los involucrados locales para que seau máseficientes al evaluar sus propias necesidades, negociar con otrosusuarios de los recursos, conocer e interpretat <strong>la</strong>s evaluaciones técnicasde <strong>la</strong> calidad de los recursos e implementar soluciones de consenso. Ensíntesis, se puede lograr un gran progreso en el manejo de los conflictosmediante respuestas políticas que mejoren el ejercido del gobierno en elpiano local.La función de <strong>la</strong> investigación cómo instrumente catalizadorLos casos demuestran repetidamente cómo <strong>la</strong> información desempenauna función catalizadora en el manejo de los recursos. El proceso deexponer, convalidar y compartir información acerca de <strong>la</strong> base derecursos y su uso es, en todos los casos, un primer paso crucial en elproceso. Por lo general, <strong>la</strong>s diversas partes en conflicto no comparten unconjunto común de datas (por ejemplo, Oviedo, este volumen; PérezArrarte y Scar<strong>la</strong>to, este volumen). Si bien <strong>la</strong> información por si so<strong>la</strong> esinsuficiente para llevar a una solución de los conflictos por los recursos,es un requisito previo para e<strong>la</strong>borar p<strong>la</strong>nes basados en el consenso. Lainformación recopi<strong>la</strong>da sirve para entender mejor a todas <strong>la</strong>s partes yatrae <strong>la</strong> atención de quienes están en <strong>la</strong> periferia de los problemas.También requière <strong>la</strong> participatión de todas <strong>la</strong>s partes en proporcionarinformación, a menudo contradictoria.Como no es probable que <strong>la</strong>s partes ofendidas en un conflicto compartanabiertamente <strong>la</strong> información, tienen que ser tratadas con respeto ydignidad para ganar su participatión. Satisfacer este requisito es unaforma excelente de comenzar un proceso de manejo del conflicto basadoen el consenso. Los métodos de investigación participativa que otorganun alto grado de control e iniciativa a los grupos e individuos queproporcionan información, en primer lugar pueden ser instrumentesútiles para ayudar a que los agentes que reúnen <strong>la</strong> información (porejemplo, funcionarios gubernamentales) modifiquen sus propias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!