12.07.2015 Views

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

cultivar la paz - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

su naturaleza, el manejo de los recursos naturales implica situacionesdonde intervienen múltiples involucrados, caracterizados por diversasperspectivas, intereses y necesidades. El MCRN es necesariamente unproceso creativo que se basa en <strong>la</strong> enseñanza iterativa, adaptativa y en<strong>la</strong> acción, y abarca a una gran variedad siempre cambiante de individuosy organizaciones. El CONICHH y los chortís sólo han comenzado <strong>la</strong>sactividades en este campo. No obstante, gracias a <strong>la</strong> investigación enCopán adquirimos valiosos conocimientos acerca de <strong>la</strong> mecánica delMCRN y, a partir de esa experiencia, obtuvimos algunas enseñanzaspara nuestra <strong>la</strong>bor futura que pueden ser útiles para otrosinvestigadores.El elemento esencial del MCRN es <strong>la</strong> participación, no sólo <strong>la</strong> presenciade múltiples actores sino también el control compartido de <strong>la</strong> toma dedecisiones y <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de politicas. Para quienes han trabajado enel desarrollo comunitario en áreas taies como <strong>la</strong> agricultura, <strong>la</strong> salud, <strong>la</strong>alfabetización y <strong>la</strong> organización, el MCRN puede ser simplemente unavance natural en esa preparación. Nos basamos mucho en <strong>la</strong>experiencia con métodos establecidos en <strong>la</strong> educación para adultos, <strong>la</strong>p<strong>la</strong>nificación y <strong>la</strong> solución de conflictos. En concordancia con losmétodos de desarrollo de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural, usamos temás técnicospara llegar a problemas de carácter más social y abordámes cuestionesestructurales re<strong>la</strong>tivamente abrumadoras comenzando con <strong>la</strong>sdificultades menores, más manejables, antes de atacar problemas cadavez más complejos. (Para explicaciones de los métodos de desarrollogeneralmente usados, asi como otros aspectos conceptualespertinentes, véanse Korton [1980], Fisher y Ury [1981], Chambers[1983], Bunch [1985], Chambers et al. [1990], Freire [1990], Lee[1993] y Uphoff [1996]).Como <strong>la</strong> participación de COLABORA en Copán comenzó hacere<strong>la</strong>tivamente poco tiempo, surgieron <strong>la</strong>s siguientes enseñanzas a partirde <strong>la</strong>s etapas iniciales de MCRN, en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> identificación deproblemas, el análisis y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación.Cuadro 5. P<strong>la</strong>nes del CONICHH para el seguimiento inmediato delMCRN en Copán.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!